Internacional - Población

Cerca de 70 muertos en Siria, 50 de ellos en Homs

2012-02-08

A su vez, el presidente ruso Dimitri Medvedev estimó que la búsqueda de una...

El ejército sirio bombardeó sin descanso este miércoles la ciudad rebelde de Homs (centro) dejando unos 50 muertos según los militantes y a pesar del compromiso del presidente Bashar al Asad ante su aliado ruso de cesar el derramamiento de sangre.

Diecinueve personas, incluidas mujeres y niños, murieron en otras partes de Siria, como en Zabadani cerca de Damasco y en Rastan (centro), en donde las tropas regulares lanzaron operaciones para doblegar los focos de protesta, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH, con sede en Gran Bretaña).

Por quinto día consecutivo el ejército bombardeó con cohetes y obuses de mortero la ciudad de Homs, "capital de la revolución", en donde las comunicaciones y la electricidad fueron cortadas, las infraestructuras destruidas y los alimentos comienzan a escasear, dijeron militantes.

Pero el poder, que se rehúsa a reconocer el movimiento de protesta comenzado en marzo de 2011, afirmó que sus fuerzas perseguían en Homs a "grupos terroristas", a los que acusa de ser los responsables de la violencia contra los civiles.

Este aumento de la violencia se produce en medio de un bloqueo diplomático tras el veto ruso y chino a un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condena la represión de la revuelta y prevé una transición política sobre la base del plan de la Liga Árabe.

A pesar de la indignación de los occidentales, Rusia, un aliado del régimen, continúa optando por la no injerencia en Siria, al día siguiente de un encuentro en Damasco del canciller ruso Serguei Lavrov con el presidente Asad.

"Nuestra tarea, es la de ayudar (a los sirios) sin ninguna forma de injerencia", dijo el primer ministro Vladimir Putin, cuyo país se rehúsa a evocar la partida de Asad estimando que su futuro debe ser solucionado por "los sirios".

A su vez, el presidente ruso Dimitri Medvedev estimó que la búsqueda de una solución debe continuar "incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU".

El martes, Asad se comprometió frente a Lavrov a "poner fin a la violencia, venga de donde venga", según el canciller ruso.

Pero las potencias occidentales expresaron inmediatamente su escepticismo.

Frente al bloqueo en la ONU, varios países tomaron medidas unilaterales para acentuar el aislamiento del régimen de Asad luego de las sanciones que aún no lograron doblegarlo.

Estados Unidos cerró su embajada, varios países europeos llamaron a consultas a sus embajadores en Damasco y seis monarquías del Golfo decidieron expulsar a los embajadores de Siria y retirar a los suyos de ese país. El domingo una reunión de la Liga Árabe en El Cairo debe decidir sobre el futuro de la misión de observadores en Siria, que fue suspendida.

En tanto, Medvedev llamó a "evitar tomar medidas unilaterales precipitadas", durante una entrevista telefónica con el presidente francés Nicolas Sarkozy que pidió a su vez a Moscú que apoye el plan de la Liga Árabe.

La Unión Europea anunció incluso que se prepara, a modo de precaución, a una eventual evacuación de Siria de los ciudadanos de los países miembros de la UE, en momentos en que varios países y organizaciones expresan el temor a una guerra civil.

En tanto el gobierno de Turquía dijo que cuenta organizar "a la brevedad posible" una conferencia internacional sobre la crisis siria.

Pero entre tanto, la máquina de guerra continúa reprimiendo la revuelta, que dejó más de 6,000 muertos en once meses, según los militantes.

Las fuerzas del régimen reanudaron el bombardeo de Homs al alba de este miércoles, dejando 50 muertos, incluidas tres familias enteras, precisó el OSDH.

En cambio, la televisión pública siria informó sobre las operaciones de las tropas en Homs contra "bandas terroristas" y dio cuenta de "varios muertos en la explosión de un coche bomba" y de un ataque con obús perpetrado por "terroristas" contra la refinería de Homs.

Es imposible verificar en lo inmediato estas informaciones en el terreno con una fuente independiente debido a las fuertes restricciones impuestas a los movimientos de la prensa extranjera en Siria, en donde el régimen reprime desde mediados de marzo de 2011 un levantamiento popular sin precedentes.

Pero según Amnistía Internacional, la situación en Homs "se transforma en una crisis humanitaria mayor". La organización afirmó que recibió "los nombres de 246 personas muertas desde el viernes, de los cuales al menos 17 niños".

Una imagen tomada de YouTube muestra el 8 de febrero edificios destruidos en la ciudad siria de Homs. Comunicaciones y electricidad cortadas, infraestructuras destruidas y escasez de alimentos son el reflejo del estrecho cerco con que las fuerzas sirias bloquean la ciudad rebelde de Homs, relataron este miércoles militantes desde la plaza sitiada.

Imagen obtenida de un vídeo difundido el martes 7 de febrero en el portal de internet YouTube del funeral de un "martir" en la ciudad de Maaret Al Noman, en la provincia siria de Idlib. La AFP no ha sido autorizada a cubrir este acontecimiento, por lo que utiliza fuentes alternativas y no se hace responsable de eventuales alteraciones.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México