Internacional - Población

Violenta represión policial a protesta contra minería

2012-02-10

Según reportes oficiales, una docena de manifestantes fueron hospitalizados por contusiones...

BUENOS AIRES  — Más de 20 heridos dejó el viernes el desalojo por parte de la policía de ambientalistas y pobladores que cortaban una carretera desde hacía varios días para impedir el acceso de camiones a una mina en la provincia de Catamarca, en el norte de Argentina.

Los incidentes se produjeron en la ruta 60 que conduce a la minera Bajo de la Alumbrera, uno de los principales yacimientos metalíferos del mundo, en cercanías de la localidad de Tinogasta, unos 1.400 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. La protesta forma parte de la ola de reclamos desatada en varios poblados del norte argentino que rechazan la actividad minera a cielo abierto.

Oficiales de la división infantería de la policía catamarqueña avanzaron a los empujones con sus escudos sobre un grupo de ambientalistas y pobladores de la zona que bloqueaban la carretera. Ante la resistencia de los manifestantes, entre los cuales había varios niños, las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersarlos, según imágenes difundidas por la televisión local.

Una vez desalojada la ruta, comenzaron a circular camiones con carga destinada a la minera.

Según reportes oficiales, una docena de manifestantes fueron hospitalizados por contusiones y heridas. También recibieron asistencia médica 13 policías.

"Esto es lamentable, hemos vuelto a las épocas de la dictadura... La represión ha sido terrible", denunció la ambientalista Susana Olivera en diálogo con radio La Red de Buenos Aires.

En tanto, el ministro de gobierno y justicia de Catamarca, Francisco Gordillo, informó que la policía cumplió con una orden judicial para despejar la ruta y que los camiones "representaban un peligro para la sociedad de Tinogasta porque contenían explosivos".

"La policía provincial, en cumplimiento de una orden judicial, ha procedido a desalojar la ruta por sobre todas las cosas respetando el estado de derecho que tienen todos de transitar por la ruta", dijo el funcionario al canal de cable Todo Noticias.

El yacimiento Bajo de la Alumbrera, que opera desde 1997 en Catamarca, es explotado por una sociedad conformada por el estado provincial, la Universidad Nacional de Tucumán, el gobierno nacional y Minera Alumbrera Limited, un consorcio integrado por capitales suizos y canadienses.

En Catamarca y otras provincias del norte se han desatado una serie de protestas en contra de la actividad minera que se desarrolla sobre la cordillera de Los Andes.

Los ambientalistas denuncian que la minería está dañando los recursos naturales de la zona y que las compañías, la mayoría de capital extranjero, obtienen jugosas ganancias que se llevan del país a sus casas matrices.

En cambio, los gobiernos provinciales defienden la actividad porque les representa inversiones millonarias y dan trabajo a miles de pobladores.

La presidenta Cristina Fernández manifestó el jueves que "vamos a tener que darnos una discusión en serio: tenemos que exigir calidad ambiental a las empresas, pero también responsabilidad a las distintas organizaciones (ambientalistas)... El debate es muy serio, la reflexión es muy seria, tenemos que darlo en la Argentina".

Fernández, sin embargo, ha dado libertad a los gobernadores de las provincias mineras para que suscriban acuerdos de explotación con las compañías.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México