Reportajes

Un método para la locura del crédito de consumo

2012-02-12

Las recientes tendencias al alza observadas en la creación de empleo y las expectativas...

Por KATHLEEN MADIGAN, WSJ

NUEVA YORK (Dow Jones)--El reciente repunte del crédito de consumo tiene dos lecturas: los hogares con escasez de fondos deben endeudarse para llegar a fin de mes, o los consumidores más confiados están dispuestos a asumir nuevas deudas.

Las recientes tendencias al alza observadas en la creación de empleo y las expectativas económicas sugieren que la confianza está dando impulso al crecimiento del crédito.

La deuda de los consumidores aumentó en US$19.300 millones en diciembre, lo que se suma al alza de US$20.400 millones en noviembre. Los incrementos representaron el período de dos meses con el mayor volumen de créditos desde octubre y noviembre de 2011.

Alzas de esa magnitud no volverán a repetirse. Millones de hogares aún tienen poco acceso al crédito o enfrentan cargas de deuda excesivas que limitan su capacidad de gasto.

Sin embargo, para el sector de consumo en su totalidad, el crédito parece haber superado las dificultades tras años de desapalancamiento en los hogares.

Esto, no obstante, no quiere decir que los consumidores estén gritando "cárguelo a mi tarjeta". El uso de tarjetas de crédito sigue siendo débil. [Un sondeo realizado en febrero por el Royal Bank of Canada mostró que después de las fiestas de fin de año solo el 29% de los consumidores tenía saldos en sus tarjetas de crédito mayores que hace un año].

En lugar de eso, los consumidores piden prestado para fines específicos. Es por esto que la mayor parte del crecimiento corresponde a créditos no renovables, los cuales cubren préstamos solicitados para una compra específica.

Un fin específico es la compra de un auto.

Tras aferrarse a sus autos tanto como fuera posible [la antigüedad del auto promedio es ahora de 10,8 años, un récord según el compilador de datos Polk], los consumidores finalmente están reemplazando sus vehículos antiguos. Puesto que la mayoría de las compras de autos son financiadas, el aumento de las ventas de vehículos implica un aumento en los créditos automotores.

Otra parte de los préstamos proviene de los créditos estudiantiles.

En un difícil mercado laboral, los adultos jóvenes se quedan en la escuela y quienes buscan empleo estudian nuevas carreras. Con el aumento de las contrataciones, los estudios adicionales serán un beneficio para las perspectivas del consumo a largo plazo. Más personas están calificadas para realizar trabajos que requieren mayores competencias, los que implican mayores ingresos.

El incremento del crédito de consumo puede parecer demencial considerando las dificultades que enfrentaron los hogares y los bancos cuando colapsó el último periodo de crédito fácil.

Sin embargo, más que una señal de locura, la tendencia del crédito sugiere que los consumidores se sienten un poco más confiados en el futuro de la economía y en su propia seguridad laboral.



ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México