Internacional - Población

Los indígenas de TIPNIS anuncian una "resistencia humana" contra la carretera

2012-02-13

Otros dirigentes explicaron que la

Aizar Raldés, AFP

Los indígenas de la Amazonia boliviana advirtieron de que realizarán una "resistencia humana" si el gobierno boliviano mantiene su plan de abrir una carretera en medio de la reserva ecológica que habitan, destacó el domingo su líder regional, citado por un medio local.

"Va a haber resistencia humana dentro del tramo que corresponde y paralelo a ello (los lugareños) solicitan que se realice la novena marcha" desde la Amazonia hacia La Paz, dijo Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), al diario Página Siete.

Otros dirigentes explicaron que la "resistencia humana" consistirá en rodear los recintos donde la constructora brasileña OAS guarda la maquinaria para impedirles el inicio de los trabajos de apertura del tramo carretero.

El año pasado, unos mil indígenas amazónicas caminaron 650 kilómetros durante dos meses para llegar a La Paz, donde lograron que el presidente Evo Morales promulgue una ley que prohíbe carreteras en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

La norma declaró además la intangibilidad de la zona, hecho que provocó que otra marcha de indígenas afines a Morales llegue la semana pasada a La Paz, donde obtuvo otra ley de consulta a sus habitantes acerca de la carretera y de la intangibilidad. La consulta se realizará en los siguientes cuatro meses.

Morales promulgó el viernes esa polémica ley de consulta, que ha sembrado la división entre los pueblos indígenas amazónicos.

Miles de indígenas habitantes de la reserva natural Isiboro Sécure (TIPNIS) llegan a La Paz el 30 de enero de 2012 tras 40 días de marcha para pedirle al presidente boliviano, Evo Morales, la revocación de la ley que prohíbe la construcción de la carretera.



ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México