Internacional - Población

Armas y combatientes iraquíes se suman a la violencia en Siria

2012-02-14

Bagdad tiene fuertes lazos políticos y comerciales con la nación chií...

Por Khalid al-Taie, Reuters

MOSUL, Irak  - Armas e insurgentes musulmanes suníes están ingresando a Siria desde Irak, según funcionarios y traficantes de armas iraquíes, alimentando la violencia en un país que hasta hace poco exportaba armamento y combatientes.

La revuelta contra el presidente de Siria Bashar al-Assad ha tocado la fibra sensible de las tribus suníes en las provincias fronterizas iraquíes de Anbar y Ninawa, donde los fuertes vínculos familiares en una frontera escasamente vigilada han favorecido el contrabando desde hace mucho tiempo.

Irak, inundado de armas desde la invasión del 2003 dirigida por Estados Unidos que derrocó a Saddam Hussein, sigue acechado por la violencia de grupos relacionados con Al Qaeda, islamistas suníes, combatientes relacionados con el partido Baath de Saddam, milicias chiíes apoyadas por Irán y bandas criminales.

Ahora, funcionarios de seguridad iraquíes dicen que hay señales de que los insurgentes suníes están comenzando a cruzar la frontera para unirse a los opositores de Assad y que algunos traficantes de armas están aprovechando que su precio se ha duplicado para pasarlas clandestinamente en cargamentos comerciales.

Medir el flujo de insurgentes y de armas ilegales hacia Siria es difícil, pero hasta hace poco la actividad en la frontera iba en la dirección opuesta, cuando combatientes extranjeros acudían para atacar objetivos estadounidenses e iraquíes.

"Creemos que combatientes relacionados con Al Qaeda y algunos grupos armados suníes están enviando combatientes a Siria para participar en los combates allí como una especie de apoyo moral", dijo un destacado funcionario de seguridad en Bagdad, que pidió no ser identificado porque no tiene autorización para hablar con la prensa.

"Funcionarios corruptos están trabajando en los puestos fronterizos en (las regiones norteñas de) Mosul y Anbar, así que podemos esperar que la gente se aproveche de esto para introducir armas y combatientes de contrabando, pero no creemos que sea a un nivel significativo", agregó.

La crisis siria crea un delicado equilibrio para el Gobierno iraquí, encabezado por chiíes, a medida que la revuelta adquiere un carácter cada vez más sectario y Assad afronta una presión creciente de la Liga Árabe y las potencias occidentales.

Bagdad tiene fuertes lazos políticos y comerciales con la nación chií Irán, aliada de Assad, que pertenece a la minoría alauita siria, en un país en el que los suníes representan el 70 por ciento de la población.

Los dirigentes chiíes de Irak son conscientes del impacto que el conflicto sirio tendría en su propio equilibro entre chiíes, suníes y kurdos. Para ellos, el peor escenario sería la sustitución de Assad por un gobierno suní salafista.

En un vídeo conocido el domingo, el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahri, que comparte la visión salafista del Islam, instó a los musulmanes de Turquía, Irak, Líbano y Jordania a que se unan a los rebeldes sirios.

Aunque está debilitada por las pérdidas de dirigentes clave, Al Qaeda en Irak sigue siendo una fuerza potente. Las autoridades locales dicen que los insurgentes están resurgiendo en sus antiguos bastiones tras la retirada estadounidense, que también ha disminuido la capacidad de recopilar información.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México