Internacional - Población

Unos 200 reos mueren en incendio en cárcel en Honduras

2012-02-15

Decenas de quemados y heridos están siendo trasladados a varios hospitales de la ciudad de...

Orlando Sierra / AFP

Al menos unos 200 reos muertos y decenas de heridos dejó un incendio en una cárcel de Comayagua, 90 km al norte de Tegucigalpa, en la región central de Honduras, aseguró este miércoles el director de Centros Penales, Danilo Orellana.

"Estamos en el levantamiento de cuerpos, anda arriba de 200 muertos, es bastante grave la situación, la mayoría murió por asfixia. No se trata de un motín, tomaron fuego varios módulos y se investigan las causas", declaró Orellana a la AFP desde el lugar de la tragedia.

Poco después la fiscal Lucy Marder dijo a Radio Globo que la cifra de muertos ascendía a 272. Sin embargo, el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, salió al cruce, y pidió paciencia antes de dar "informaciones que no estén debidamente confirmadas".

El siniestro habría comenzado a eso de las 22H50 locales del martes (04H50 GMT del miércoles), precisó el funcionario, quien añadió que se investigan dos versiones, una que el siniestro habría sido provocado por uno de los presos y la otra por un cortocircuito.

Orellana descartó que se trate de un motín, como señalaron informes preliminares, pues "incluso los policías ayudaron a sacar a los reos al patio", agregó. Orellana precisó sin embargo que todo aún está bajo investigación.

"Está entrando todo el equipo de forenses, aún es todo muy preliminar. Los reos -que lograron salvarse- están en el patio, mientras se controla la situación", agregó el jefe de penales.

Decenas de quemados y heridos están siendo trasladados a varios hospitales de la ciudad de Comayagua. En la Penitenciaría Nacional de Comayagua estaban recluidos unos 850 presos.

El área del centro penal está fuertemente custodiada por el Ejército y la Policía y varios familiares de los presos permanecen apostados afuera de la prisión, desesperados esperando noticias de sus familiares.

Según relatos de testigos, algunos de los reclusos que consiguieron escapar de las llamas rompieron el techo; en tanto que hay versiones preliminares de que varios reos se fugaron.

Cientos de familiares se habían agolpado al amanecer del miércoles en las puertas de la granja prisión, ubicada unos cinco kilómetros al norte de la base aérea militar estadounidense de Palmerola.

"Mi hermano Roberto Mejía estaba en el módulo seis. Me han dicho que los de la seis están todos muertos", afirmó bajo el efecto de la conmoción Glenda Mejía, interrogada por la AFP.

A su lado Carlos Ramírez también esperaba noticias de su hermano Elwin, detenido por asesinato y quien también estaba en el módulo seis. "No me han dicho nada", expresó con la voz quebrada.

La prisión es un complejo agrícola ubicado a 500 metros de la carretera que une San Pedro Sula, la capital económica de Honduras, y Tegucigalpa, asiento del gobierno.

En este centro penitenciario los reclusos se dedican, entre otras actividades, al cultivo de hortalizas y la cría de cerdos.

En mayo de 2004, un centenar de reos murieron calcinados en un incendio en el presidio de San Pedro Sula, debido, según las autoridades, a problemas estructurales de la prisión.

Un preso es evacuado de la cárcel hondureña de Comayagua, 90 km al norte de Tegucigalpa, luego que el 15 de febrero se desató un incendio que deja un saldo de más de dos reclusos muertos

Parientes de presos de la cárcel hondureña de Comayagua aguardan noticias a las puertas de ese establecimiento que se incendió el 15 de febrero con saldo de al menos 200

Policías y soldados en guardia ante la Prisión Nacional de Comayagua en Honduras en donde un incendio dejaba el 15 de febrero al menos 200 reclusos muertos y decenas de heridos.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México