Internacional - Población

Cientos de miles de personas protestan en España contra la reforma laboral

2012-02-20

El gobierno adoptó el 11 de febrero una reforma para flexibilizar el mercado laboral,...

Cientos de miles de manifestantes se echaron este domingo a las calles de las principales ciudades de España en protesta contra la reforma laboral presentada por el gobierno conservador de Mariano Rajoy para luchar contra un desempleo de casi el 23%.

Tanto en Madrid como en Barcelona, cientos de miles de manifestantes, según estimaciones de los periodistas, respondieron a la convocatoria de los sindicatos contra esta reforma que, según ellos, "acelerará la destrucción de empleos".

Manifestaciones similares tuvieron lugar en 57 ciudades españolas para mostrar su desacuerdo con la reforma anunciada por el gobierno para intentar paliar la crisis y un desempleo del 22,85% de la población activa, un récord entre los países industrializados.

Los sindicatos calculan 500.000 manifestantes en Madrid, 400.000 en Barcelona, 150.000 en Valencia (este) y 50.000 en Sevilla (sur). Por el contrario la policía contabiliza 50.000 en Madrid, 30.000 en Barcelona, 25.000 en Valencia y 5.000 en Sevilla.

"Si no se abre un proceso de negociación con el Gobierno y no podemos modificar la reforma, seguirán las manifestaciones y una de ellas puede ser la huelga general", advirtió el secretario general del sindicato UGT de Cataluña, Josep María Álvarez.

Pese al clamor popular y la advertencia de los sindicatos, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, volvió a salir en defensa de su reforma este domingo, durante la clausura del congreso de su formación, el Partido Popular, en Sevilla (sur).

"Es la reforma que España necesita para evitar que seamos el país de la Unión Europea que más empleo destruye", afirmó Rajoy. Esta reforma "nos sitúa al mismo nivel que los países más avanzados de Europa" y "acaba con las injusticias y las discriminaciones del mercado del trabajo", enfatizó.

El gobierno adoptó el 11 de febrero una reforma para flexibilizar el mercado laboral, incluyendo la reducción de las indemnizaciones de despido y medidas para estimular el empleo de los jóvenes.

En Madrid, los manifestantes convocados por UGT y Comisiones Obreras (CCOO), los principales sindicatos, cruzaron el centro de la capital con pancartas en las que se leía "no a la reforma laboral injusta, ineficaz, inútil", o "abajo la reforma y los recortes. Huelga general".

"¡Huelga! ¡Huelga! ¡Huelga!" o "¡el pueblo unido jamás será vencido!", gritaban los manifestantes, que pedían al gobierno iniciar negociaciones sobre la reforma laboral.

"Hay que moverse, empiezan con esto y luego van a quitar más derechos", dijo en Madrid Victor Ogando, un ex empleado de la construcción de 44 años actualmente en paro.

Entre la multitud desfilaban también miembros del grupo de los indignados y maestros con la camiseta "marea verde", un movimiento nacido en septiembre contra los recortes en la educación en la región de Madrid.

La marcha en Barcelona debió adelantar su cabecera --donde se encontraban los líderes de UGT y CCOO catalanes-- dada la cantidad de gente que se sumaba a la marcha. "Banqueros ladrones devuelvan los millones", gritaban los empleados de la banca.

"Me enfada que se critique tanto los gastos en sanidad y enseñanza y no en otras cosas como las ayudas a los bancos", afirmaba Clemencia Alvarado, una maestra de 54 años.

Tras una reforma presupuestaria que apunta al déficit cero en 2020 y la del sector bancario para eliminar los activos inmobiliarios 'malos', el mercado del trabajo es el tercer frente encarado por el gobierno conservador, que ganó las elecciones a los socialistas en noviembre pasado con mayoría absoluta.

Decenas de miles de manifestantes marchan por las calles de Madrid contra la reforma laboral y los recortes. Varias decenas de miles de manifestantes invadieron el domingo las calles de Madrid y Barcelona principalmente, en respuesta masiva a la convocatoria de los grandes sindicatos españoles para protestar contra la reforma laboral que, según ellos, "acelerará la destrucción de empleos".

Dos manifestantes protestan contra la reforma laboral del gobierno de Mariano Rajoy, este domingo en Madrid. Manifestaciones similares estaban previstas en 57 ciudades de España contra la reforma anunciada por el gobierno conservador con el fin de intentar sacar al país de la crisis y de un desempleo récord, con un 22,85% de desocupados.

Un manifestante marcha por las calles de Madrid en la manifestación convocada por los sindicatos mayoritarios. A falta de cifras policiales, fuentes sindicales cifraron en 500.000 el números de manifestantes en la capital.

Miles de personas marchan por el centro de Málaga para protestar por la reforma laboral aprobada por el PP el 11 de febrero. Manifestaciones similares estaban previstas en 57 ciudades de España contra la reforma anunciada por el gobierno conservador con el fin de intentar sacar al país de la crisis y de un desempleo récord, con un 22,85% de desocupados.

Un manifestante con una máscara del grupo Anonymous camina por delante de una bandera de Grecia en Madrid. Entre la multitud desfilaban también miembros del grupo de los indignados y maestros con la camiseta "marea verde", un movimiento nacido en septiembre contra los recortes en la educación en la región de Madrid.

 



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México