Internacional - Población

Quedan unos 300 cadáveres sin identificar tras incendio en penal hondureño

2012-02-25

En la Anapo

Orlando sierra, AFP

Las autoridades forenses de Honduras trasladaron este viernes hacia una sede policial unos 300 cadáveres sin identificar, de los 360 reos muertos la semana pasada en el incendio de la cárcel de Comayagua (centro), constataron periodistas de la AFP.
 
Tres contenedores cargados con cadáveres salieron de la sede de Medicina Forense hacia la Academia Nacional de Policía (Anapo) luego de que las autoridades convencieran a unos 600 familiares de las víctimas que se oponían al traslado.
 
En la Anapo "se va a seguir el proceso de identificación de los cadáveres, ya se han entregado 63" a sus familiares, dijo a los periodistas el portavoz del Ministerio Público, Melvin Duarte.
 
La Unidad de Identificación Forense, reforzada con especialistas de México, El Salvador, Chile, Guatemala y otros países, comenzó con las autopsias y las identificaciones la noche del 15 de febrero, un día después del incendio atribuido por expertos hondureños y estadounidenses a un "accidente".
 
Duarte explicó que el traslado obedeció a "que el proceso de autopsia ya fue concluido en su totalidad con los 360 cuerpos" y a que "las instalaciones de la Facultad de Medicina (donde se llevaba a cabo esa labor) deben entregarse este fin de semana" a las autoridades universitarias.
 
El incendio ocurrido en la granja penal de Comayagua, 90 km al norte de Tegucigalpa, en la medianoche del 14 de febrero, con 852 reclusos dentro (el doble de su capacidad), dejó como saldo 360 víctimas mortales en las celdas, la mayoría abrazadas por las llamas o asfixiadas por el humo.

Sus familiares exigen la pronta entrega de los cadáveres, pero el propio presidente Porfirio Lobo les pidió paciencia cuando los visitó en el albergue improvisado en el que se encuentran porque la identificación resulta difícil por el estado en que quedó la mayoría.
 
Lobo agradeció este viernes, en una ceremonia en la Casa Presidencial, la ayuda que forenses de distintos países han prestado a su país tras el siniestro.
 
"Quiero agradecer la solidaridad de los equipos técnicos de El Salvador, Chile, México, Guatemala, Perú y Estados Unidos que dijeron presente en una de las tragedias más grandes que hemos tenido", manifestó.
 
La policía hondureña traslada hacia una sede policial los 300 cadáveres de presos de Comayagua que siguen sin identificar. Tres contenedores cargados con cadáveres salieron de la sede de Medicina Forense hacia la Academia Nacional de Policía (Anapo) luego de que las autoridades convencieran a unos 600 familiares de las víctimas que se oponían al traslado.
 
Familiares de los prisioneros fallecidos en Comayagua esperan en el exterior de la morgue judicial poder llevarse los cuerpos de sus seres queridos. La Unidad de Identificación Forense, reforzada con especialistas de México, El Salvador, Chile, Guatemala y otros países, comenzó con las autopsias y las identificaciones la noche del 15 de febrero, un día después del incendio.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México