Internacional - Población

Occidente quiere someter a Damasco; Catar y Túnez apuestan por fuerza árabe

2012-02-26

Los participantes se comprometieron a

Kaouther Larbi, AFP

La conferencia internacional de "Amigos de Siria" pidió el viernes en Túnez el fin inmediato de la violencia y nuevas sanciones contra el presidente Bashar al Asad, pero se limitó a "tomar nota" sobre el despliegue de una fuerza conjunta árabe-ONU para garantizar la paz.

En una declaración final, el grupo de 60 países --con la ausencia de Rusia y China-- pidió al gobierno de Damasco un "cese inmediato de toda forma de violencia" para permitir el ingreso de ayuda humanitaria destinada a los civiles afectados por la violencia.

Los participantes se comprometieron a "tomar medidas para aplicar y reforzar las restricciones y sanciones sobre el régimen, como un claro mensaje para el régimen sirio de que no puede atacar a civiles impunemente".

También reconocieron al principal grupo opositor, el Consejo Nacional Sirio (CNS) como "un legítimo representante de los sirios que buscan un cambio democrático pacífico".

La declaración se limitó en cambio a "tomar nota del pedido de la Liga Árabe de que el Consejo de Seguridad de la ONU emita una resolución para formar una fuerza de paz conjunta árabe y Naciones Unidas (...) y decidió continuar las discusiones sobre las condiciones de despliegue de una fuerza tal".

El presidente Barack Obama dijo este viernes que quiere usar "todos los instrumentos disponibles" para detener la "matanza" de civiles en Siria, al respaldar una reunión internacional sobre la crisis.

Obama dijo también que está "alentado por la unidad internacional" mostrada en la reunión sobre Siria en Túnez, con más de 60 ministros de relaciones exteriores nucleados para aumentar la presión sobre el presidente Bashar al-Asad, cuyo régimen lleva a cabo una sangrienta ofensiva contra la oposición.

Al menos 53 personas, en su mayoría civiles, murieron en las violencias en Siria, sacudida el viernes por manifestaciones que reunieron a decenas de miles personas en todo el país, informó una ONG siria.

Por su lado la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirmó este viernes que la comunidad internacional debe trabajar para que Rusia y China cambien su posición respecto de las medidas contra el régimen sirio.

"Debemos hacer que cambie la posición de Rusia y China", dijo Clinton a la prensa tras la conferencia internacional sobre Siria que se llevó a cabo en Túnez.

Antes de la declaración final Estados Unidos y Francia habían multiplicado este viernes en Túnez sus advertencias a Siria, a la que amenazaron con una serie de sanciones, al tiempo que Túnez y Catar propusieron el envío a Siria de una fuerza árabe para poner fin a las masacres del régimen de Bashar al Asad.

En la conferencia internacional sobre Siria que se celebra en Túnez, el país que dio origen a la Primavera Árabe, fueron los representantes tunecino y catarí los que propusieron la creación de una "fuerza árabe" que actúe en Siria en el marco de la Liga Árabe.

Pero la creación de semejante fuerza debería obtener el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU, recordó el ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppé.

"Algunos hablan de esa hipótesis. Es el Consejo de Seguridad el que debe dar luz verde a semejante operación", declaró Juppé a la prensa, precisando que esta iniciativa no se había valorado en los trabajos a puerta cerrada de la conferencia internacional sobre Siria.

Más de 60 países participan en la reunión, con Rusia y China como grandes ausentes, en la que se deben estudiar las medidas de ayuda al pueblo sirio y cómo aumentar la presión sobre el régimen de Damasco.

Al inicio de la conferencia, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, advirtió al presidente sirio Bashar al Asad que "pagará un alto precio por ignorar la voluntad de la comunidad internacional y violar los derechos humanos de vuestro pueblo".

La jefa de la diplomacia estadounidense abogó por incrementar "las prohibiciones de viajar a los altos responsables del régimen (...), congelar sus haberes, boicotear el petróleo sirio, suspender cualquier nueva inversión y estudiar el cierre de embajadas y consulados".

Su homólogo francés, Alain Juppé, apostó por reforzar las sanciones para "someter" a Damasco. "A partir del lunes (en Bruselas) tomaremos nuevas medidas fuertes, especialmente el bloqueo de los haberes del Banco Central Sirio", precisó.

En la conferencia, según Juppé, se condenará "sin ambigüedad la brutal represión del régimen", se reafirmará "el apoyo a la Liga Árabe y a su plan de paz" y se mostrará el apoyo "a la oposición y al Consejo Nacional Sirio", principal movimiento formado por diferentes corrientes de la oposición siria.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Saud al Faysal, fue más allá y calificó como "excelente" la idea de armar a la oposición siria, "porque necesitan protegerse".

Estas presiones suponen un contrapunto al llamado de Catar, influyente emirato de Oriente Medio, y Túnez a favor de la creación de una fuerza árabe de intervención en Siria.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, se dirige a los medios de comunicación tras la reunión "Amigos de Siria" en Túnez. En una declaración final, el grupo de 60 países --con la ausencia de Rusia y China-- pidió al gobierno de Damasco un "cese inmediato de toda forma de violencia" para permitir el ingreso de ayuda humanitaria destinada a los civiles afectados por la violencia.

Un manifestante en apoyo del régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad, con carteles en los que se pide que no haya intervención internacional en Siria, frente al hotel donde tenía lugar este viernes la conferencia 'Amigos de Siria', en Túnez.

Panorama de la situación al 2402

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, reunida con el presidente del Consejo Nacional Sirio, Burhan Ghalion, este viernes en Túnez, en la conferencia 'Amigos de Siria'.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México