Internacional - Población

Llama ONU a respetar los derechos de los usuarios de la tierra

2012-03-08

Reconoció que México ha enmendado recientemente su Constitución para incluir...

Ginebra. (Notimex).- El relator especial de la ONU sobre Derechos a la Alimentación, Olivier De Schutter, llamó a los sistemas alimentarios de países emergentes a que protejan los derechos de los usuarios de la tierra, especialmente minorías y grupos más vulnerables.

Asimismo instó a que reconozcan en sus textos legales el derecho a la alimentación, para que pueda traducirse rápidamente en estrategias nacionales y en planes institucionales.

"Los sistemas alimentarios de los países emergentes se encuentran en una verdadera encrucijada. Millones de personas han sido rescatadas de la pobreza mientras que comunidades enteras han caído en el peor de los olvidos", lamentó De Schutter.

En el marco de la presentación de sus informes sobre China, México y Sudáfrica ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, De Schhutter afirmó que "cerca de 19 millones de mexicanos y 12 millones de sudafricanos viven en una situación de inseguridad alimentaria".

En esta misma línea, señaló que "los habitantes de las zonas rurales chinas son hasta seis veces más pobres que las poblaciones urbanas", al tiempo que exhortó a los países emergentes a que consoliden urgentemente los cimientos de sistemas alimentarios más justos y sostenibles.

De Schutter exhortó a las economías emergentes a que se promueva la agricultura campesina frente a los mega-proyectos de desarrollo y que se frene la degradación de los suelos y de los recursos acuíferos a través de una extensión masiva de las prácticas agroecológicas.

De la misma manera, el experto de la ONU sugirió la adopción de una estrategia para combatir el alza inquietante de la obesidad.

"Muchos países emergentes han sido verdaderos pioneros en la introducción del derecho a la alimentación en sus textos legislativos", apuntó el relator especial.

Reconoció que México ha enmendado recientemente su Constitución para incluir el reconocimiento del derecho a la alimentación, y Sudáfrica ya integró este derecho en su Constitución de 1996 posterior al Apartheid.

"El reconocimiento legal del derecho a la alimentación y las estrategias plurianuales que incluyen sistemas de evaluación y rendición de cuentas por parte de las autoridades de gestión, son las formas más eficaces de garantizar la coherencia en las políticas y el éxito sostenible y duradero", constató De Schutter.

También insistió en la importancia de contar con planes nacionales plurianuales relativos al derecho a la alimentación, como los que se elaboran en Brasil (país que visitó en 2009).

El experto de la ONU señaló que "China ha alcanzado 95 por ciento de autosuficiencia en el aprovisionamiento de cereales a través de la promoción de la producción familiar e individual, y gracias también a que se ha permitido a las organizaciones rurales locales dispensar algunos servicios colectivos."

"Sudáfrica está pasando de una mera redistribución de la tierra a una política de desarrollo rural mucho más integral y exhaustiva", añadió.

Además, añadió, "el ambicioso programa Oportunidades de México ha conseguido instaurar un sistema selectivo de transferencias en efectivo y apoyo nutricional para más del 50 por ciento de la población de las regiones más pobres".

Sin embargo, De Schutter señaló que el progreso no se ha repartido equitativamente y que en varios casos estos avances han traído consigo graves impactos negativos para los grupos más vulnerables de usuarios de la tierra, además de una degradación generalizada del medio ambiente.

"Los países emergentes tienen que enfrentarse a la colosal tarea de alimentar a sus poblaciones crecientes, tanto en talla como en poder adquisitivo, algo que ejerce una presión adicional sobre los recursos ya de por sí escasos", indicó.

Estos países "tienen que garantizar y reforzar urgentemente sus sistemas de producción de alimentos y esto solo será posible si colaboran activamente con los agricultores y sus organizaciones en vez de enfrentarse a ellos", concluyó el relator.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México