Internacional - Población

Proponen crear comisionado para convivencia y paz en el País Vasco

2012-03-08

Madrid, (Notimex).- El presidente de la comunidad del País Vasco (lehendakari) Patxi López, expuso hoy una ponencia para la convivencia y paz en el País Vasco, norte de España, que incluye la creación de un comisionado que coordine sus trabajos.

En un discurso en el Parlamento Vasco, presentó su "Propuesta para un nuevo tiempo. Memoria y convivencia democrática", en el que consideró que la decisión de la organización ETA de abandonar la violencia "ha sido una manifestación clara de su derrota y de victoria de la democracia".

Entre las propuestas destaca que la ponencia sea el espacio para analizar, de forma conjunta, la nueva situación en Euskadi, y para hacer y consensuar las iniciativas políticas que nos ayuden a acelerar el fin definitivo del terrorismo y la consolidación de la libertad plena para todos.

"Considero que en esta Comisión, además de la participación de los grupos parlamentarios, podría convocar a otros representantes institucionales, organismos o personas de especial interés", indicó.

López explicó que para llevar el proceso nombrará un comisionado que ejecute la política del gobierno en materia de convivencia y superación de las consecuencias del terrorismo en el País Vasco.

Asimismo, llevar las relaciones ordinarias con el gobierno central y con otras instituciones para la consecución de esos objetivos y aquellos otros que en ese ámbito le encomiende.

También coordinar las diferentes actuaciones tendentes a favorecer la reinserción de los presos y la integración democrática de los huidos que no tengan causas pendientes con la justicia, así como las actuaciones en el ámbito de la memoria y la convivencia.

"Quiero anunciarles también que, a través de este Comisionado, se convocarán periódicamente reuniones con los representantes de las fuerzas con representación institucional para estudiar aportaciones o sugerencias", puntualizó.

En materia penitenciaria, el "lehendakari" planteó una política que ayude a "cerrar las heridas causadas por el terrorismo y a facilitar la reinserción de los penados".

"Plantear una Nueva Política Penitenciaria no supone, de ninguna manera, plantear una política que busque la elusión de la legalidad y de la justicia", sostuvo.

Enfatizó que no se trata de buscar la fórmula para que la norma deje de aplicarse, se trata de definir los principios y los objetivos que se deben perseguir y que ayuden a avanzar en el nuevo tiempo en el País Vasco.

La propuesta deberá ser debatida en el Parlamento local, donde ya algunos grupos como el Partido Popular (PP) han expresado su posición en contra, ya que la ponencia permitiría al brazo político de ETA participar del trabajo de esa ponencia.



KC