Internacional - Población

"Intolerable" situación en Siria a un año de protestas

2012-03-15

Llamó a la comunidad internacional a que ofrezca su apoyo unificado para detener la...

Naciones Unidas. (Notimex).- El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, urgió hoy a romper el círculo de violencia en Siria, al considerar "intolerable" la situación en ese país a un año del inicio de las protestas contra el presidente Bashar al-Assad.

"Urge romper el ciclo de la violencia, detener las operaciones militares contra civiles y evitar una mayor militarización del conflicto en Siria. El estatus quo en Siria es intolerable", dijo Ban en un comunicado.

El titular de la ONU expresó su solidaridad con el pueblo sirio y sus legítimas aspiraciones de dignidad, libertad y justicia, llamó a las partes en conflicto a que resuelvan la crisis mediante medios pacíficos y les pidió cooperar con el enviado especial Kofi Annan.

Llamó a la comunidad internacional a que ofrezca su apoyo unificado para detener la violencia y garantizar el respeto a los derechos fundamentales en Siria.

Hace un año, bajo la influencia de la "primavera árabe", miles de sirios comenzaron manifestaciones para exigir más democracia y mayor participación política, a lo que las autoridades respondieron con una brutal represión que continúa hasta ahora.

"Sus consecuencias se desarrollan ante los ojos del mundo. Muchos más de ocho mil muertos han resultado de la decisión del gobierno de optar por la violenta represión en vez de por un diálogo político pacífico y un cambio genuino", consideró Ban.

La coordinadora de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, reiteró por su parte la solicitud a Damasco para que permita el "acceso irrestricto" a organismos humanitarios a fin de identificar las necesidades urgentes del pueblo y ofrecer su asistencia.

Mediante un comunicado, informó que las autoridades sirias han confirmado que encabezarán este fin de semana una misión investigadora en las gobernaturas de Homs, Hama, Tartous, Lattakia, Aleppo, Dayr Az Zor, Damasco rural y Dara"a.

Varios funcionarios de la ONU y de la Organización para Cooperación Islámica participan en esta misión del gobierno, lo que aprovecharán para recabar información de primera mano y evaluar la situación general en el terreno, manifestó Amos.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México