Internacional - Población

Policía dispersa protesta de estudiantes chilenos

2012-03-15

La policía entró en acción cuando algunos centenares de jóvenes...

Eva Vergara / AP

SANTIAGO DE CHILE (AP) — La policía reprimió el jueves a miles de estudiantes secundarios que intentaron marchar por la principal avenida de la ciudad para presionar por las demandas no satisfechas tras los siete meses de protestas que protagonizaron en 2011.

Los adolescentes fueron dispersados con gruesos chorros de agua que botaron a varias personas y gases lacrimógenos, en tanto que policías montados los persiguieron en la plaza Italia, lugar de concentración de las más diversas protestas en Santiago.

La policía entró en acción cuando algunos centenares de jóvenes sobrepasaron la barrera policial e intentaron caminar unas 12 cuadras por la Alameda, la avenida principal, hasta el Ministerio de Educación.

"El gobierno nos da una señal clara (de) que está intransigente, pero somos bastante fuertes, sabemos que somos poderosos, el gobierno nos tiene miedo, nos han golpeado y reprimido y con suerte nuestros compañeros tenían mochilas y lápices", declaró el líder estudiantil Maximiliano Salas,

Salas dijo que entre 5,000 y 7,000 jóvenes participaron en la protesta, mientras el comandante de la policía Roberto Saldivia dijo que se manifestaron unos 2,000 jóvenes y que, según cifras preliminares, los detenidos son unos 50.

La intendenta (alcaldesa) de Santiago, Cecilia Pérez, dijo que "con nuestros abogados evaluaremos las querellas correspondientes".

La Asociación de la Prensa Internacional denunció que la policía retuvo además al camarógrafo Ricardo Uribe, de NTN 24 de Colombia en el interior de un autobús por supuestamente "estorbar y entorpecer" la acción policial. Durante las manifestaciones de 2011 otros 15 miembros de la prensa extranjera fueron detenidos y sufrieron agresiones de la policía.

La movilización fue convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, que sumaron a sus exigencias de una educación de calidad, gratuita y al fin de la dependencia de los colegios de las municipalidades, el rechazo a la cancelación de la matrícula que afecta a unos 100 estudiantes por participar en las manifestaciones del año pasado.

La mayoría de los estudiantes que quedaron sin matrículas estudiaban en escuelas de la elegante comuna de Providencia, cuyo alcalde Cristián Labbé --un coronel retirado que fue ministro del ex dictador Augusto Pinochet y perteneció a los servicios represivos-- se opuso a que siguieran en los colegios que tiene a su cargo.

Por la tarde habrá una segunda manifestación a la que se sumarían universitarios.

La manifestación no fue autorizada por la gobernación metropolitana porque los adolescentes no pidieron permiso con 48 horas de anticipación.

La represión se inició de un momento a otro, sin que mediara provocación de los jóvenes, muchos de los cuales vestían sus uniformes colegiales.

"La educación es sólo el comienzo", "Las ovejas que leen se ponen negras, rebeldes, pensantes, valientes... Las ovejas que no leen se ponen verdes, sumisas ante el poder", decían algunos de los carteles que cargaban los estudiantes en aparente alusión a la policía, cuyo uniforme es verde.

Los jóvenes que no lograron caminar por la Alameda ocuparon calles aledañas para intentar llegar al ministerio, ubicado a pocos metros del palacio presidencial. En una amplia avenida que corre paralela a un río que atraviesa la ciudad, jóvenes con el rostro cubierto levantaron varias barricadas, algunas prendidas fuego.

Las protestas de 2011 en más de una ocasión superaron las 120,000 personas y la mayor parte de las veces concluyeron con fuertes enfrentamientos entre la policía y encapuchados que atacaban a los efectivos con piedras y bombas incendiarias.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México