Internacional - Población

Fuerzas sirias atacan Homs

2012-03-24

Más de un año tras el comienzo de la revuelta contra Assad, las posibilidades de una...

Por Erika Solomon y Crispian Balmer, Reuters

BEIRUT  - Fuerzas del Gobierno de Siria atacaron el sábado la ciudad de Homs con fuego de morteros, mientras tropas apoyadas con armamento pesado asediaban ciudades rebeldes en varias partes del convulsionado país, dejando al menos a 24 muertos, dijeron activistas de la oposición.

Sin señales de que hubiera un fin al derramamiento de sangre, el enviado de paz de la ONU y de la Liga Arabe, Kofi Annan, voló a Moscú en busca de un respaldo de Rusia a sus esfuerzos para asegurar un cese del fuego.

Los países occidentales y árabes quieren que el presidente de Siria, Bashar al-Assad, dimita, pero Rusia, un aliado de Damasco desde hace varios años, ha puesto la responsabilidad en los rebeldes armados y sus partidarios en el exterior para que den el primer paso hacia una solución del conflicto.

En un comunicado emitido antes de la reunión del domingo entre Annan y el presidente ruso, Dmitry Medvedev, el Kremlin dijo que sería difícil establecer un cese de la violencia "hasta que se haya puesto fin al apoyo externo político y armado de la oposición".

Más de un año tras el comienzo de la revuelta contra Assad, las posibilidades de una paz negociada parecen más remotas que nunca, con informes de enfrentamientos en múltiples localidades.

Al menos 10 personas murieron por explosiones y disparos de francotiradores en Homs, el epicentro de la revuelta contra Assad, afirmaron activistas que acusaron a las fuerzas sirias de bombardear áreas residenciales en el centro de la ciudad en forma indiscriminada.

"El bombardeo empezó como hace cada mañana, sin ningún motivo. Están utilizando morteros y fuego de tanques en muchos barrios de la Homs vieja", dijo a Reuters por Skype un activista en el barrio de Bab Sbaa, añadiendo que la mayoría de los residentes en la zona han huido a distritos más seguros y muchos estaban intentando abandonar del todo la ciudad.

El Gobierno sirio asegura que los rebeldes han dado muerte a 3.000 miembros de las fuerzas de seguridad y culpa de la violencia a bandas "terroristas". La agencia oficial de noticias Sana informó que los cuerpos de 18 "mártires del Ejército" muertos en varios enfrentamientos habían sido sepultados el sábado.

Tropas sirias han atacado Homs, la tercera mayor ciudad de Siria, en reiteradas oportunidades y el mes pasado comunicaron que habían recuperado el control de Baba Amro, un gran barrio que estuvo en manos de rebeldes durante varios meses.

Sin embargo, un aumento de la violencia en otros barrios esta semana sugirió que el Ejército está teniendo problemas para mantener el control.

El activista de Homs, que declinó a que su nombre fuera publicado por temor a represalias, dijo que el opositor Ejército de Siria Libre no había podido reestablecer su dominio sobre partes de la ciudad.

"El Ejército de Siria Libre estaba en Bab Sbaa cuando las fuerzas armadas empezaron a bombardear la zona hace cuatro días y no pudo bloquear las incursiones de las tropas porque estaban recibiendo fuego de morteros al mismo tiempo que entraban vehículos blindados", dijo.

"Aquí sólo nos quedan unos pocos rebeldes, no hay nada que puedan hacer", sostuvo.

FEROCES COMBATES

Resulta imposible verificar los informes en forma independiente porque las autoridades sirias han prohibido el acceso a trabajadores humanitarios y periodistas extranjeros.

Más al norte, fuerzas de seguridad mataron al menos a cinco personas e hirieron a docenas más en incursiones en Saraqib, en la provincia de Idlib en la frontera con Turquía, dijeron activistas.

Fuego de mortero y de artillería pesada también afectaron a la ciudad de Qusair, en la provincia de Homs, dejando un saldo de tres civiles muertos, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que tiene una red de contactos en todo el país.

Un hombre murió por disparos en un punto de control en la provincia sureña de Derá, la cuna de la revuelta, en una zona donde las fuerzas de seguridad estaban entrando en los pueblos después de la muerte de un soldado en un punto de control, según activistas. Otros tres soldados murieron en un ataque rebelde en la provincia de Hasaka, al noreste, añadió el grupo.

Profundas divisiones en la oposición han debilitado al frente anti-Assad. En un intento por lidiar con el problema a nivel militar, un desertor del Ejército dijo el sábado que todos los grupos rebeldes deberían trabajar juntos bajo el liderazgo del Ejército de Siria Libre.

"En estos momentos críticos por los que está pasando nuestra amada Siria, es necesario que toda la gente noble de este país trabaje para unir todos los esfuerzos en derrocar a este régimen corrupto", declaró en un mensaje de video el Brigadier General Mustafa Sheikh.

En el frente diplomático, Kofi Annan lidera esfuerzos internacionales para evitar una escalada de la violencia y ha trazado un plan de seis puntos, que incluyen la exigencia de un cese del fuego, el retiro inmediato de vehículos blindados desde áreas residenciales y el acceso de ayuda humanitaria.

Los intentos por detener el conflicto se han visto frustrados por divisiones entre las potencias mundiales. Rusia y China han vetado dos resoluciones de la ONU que eran críticas de Damasco.

Moscú y Pekín sí respaldaron una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU esta semana en que endosaban la misión de Annan. El ex secretario general de Naciones Unidas volaría a China tras sus conversaciones en Rusia.

Los rusos acusan a Occidente de ser demasiado parcial en el conflicto, argumentando que el apoyo desde el exterior a los rebeldes ha alimentado los combates en Siria, que alberga una base naval rusa.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México