Internacional - Población

Netanyahu posterga desalojo de colonos judíos en Cisjordania

2012-04-03

Por Dan Williams, Reuters

JERUSALEN - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desautorizó el martes el desalojo de colonos judíos de un edificio ubicado en una ciudad de la ocupada Cisjordania que suele ser un lugar de choque con los palestinos.

Cerca de 20 colonos se instalaron en el edificio de Hebrón el jueves pasado, con la intención de expandir un asentamiento de unas 500 familias en el corazón de una ciudad bíblica con una mayoría abrumadora de palestinos que ven a los israelíes como invasores.

Los colonos dicen que compraron la estructura de dos pisos a su dueño palestino, pero el argumento es disputado por la policía palestina. Citando la necesidad de preservar la calma, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, ordenó que los israelíes se fueran el martes a las 15 hora local (1200 GMT).

"El primer ministro ha pedido al ministro de Defensa que dé a los colonos en el edificio tiempo para que tengan la posibilidad de conducir un procedimiento legal", dijo un funcionario israelí.

El inusual veto de Barak, que lidera el único partido de centro en la coalición religiosa-nacionalista de Netanyahu, se conoció una semana después de que el máximo tribunal de Israel ordenó la evacuación antes del 1 de agosto de un asentamiento en Cisjordania construido sin aprobación estatal.

El veredicto anuló los reclamos del Gobierno para convencer a los residentes de que se fueran voluntariamente.

Aunque es políticamente fuerte, Netanyahu ha enfrentado cuestionamientos dentro de su partido Likud y otros socios de derecha de la coalición acerca de su compromiso con los colonos, muchos de quienes consideran que están ejerciendo su derecho a la tierra bíblica.

También está bajo presión internacional para reanudar las conversaciones de paz con los palestinos, que buscan un Estado en Cisjordania y cuya cooperación con los israelíes en el territorio se ha tensionado por el rencor popular hacia la expansión de los asentamientos.

Cerca de 500,000 israelíes y 2,5 millones de palestinos viven en Cisjordania y el este de Jerusalén, áreas que, junto a la Franja de Gaza, fueron capturadas por Israel en la Guerra de 1967.

Zeev Elkin, destacado legislador de Likud, dijo a la Radio del Ejército de Israel que los colonos de Hebrón compraron el disputado edificio "por una gran suma de dinero y, por lo tanto, tienen derecho a vivir allí".

Pero Ramadan Awad, jefe de la policía palestina en la ciudad, negó la validez del presunto acuerdo, diciendo que el edificio tiene más de 50 dueños. La Autoridad Palestina, que posee una autonomía limitada en Cisjordania, prohíbe la venta de tierra a israelíes.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México