Deportes

El Real Madrid, un campeón en toda regla

2012-05-03

Quizás el Real Madrid se quedó debiendo en Europa esta temporada, pero finalmente ha...

Eric Núñez / AP

Para desbancar de su trono a un Barcelona imperial y devorador de récords, el único antídoto posible es responder de la misma manera.

Esto es lo que precisamente ha obrado este Real Madrid al conseguir su 32do campeonato en la liga española de fútbol, y con ello poniéndole freno al que ha sido el ciclo más brillante en la historia de su acérrimo rival, ganador de 13 de 16 títulos posibles desde que Pep Guardiola asumió como entrenador.

Pero persiste una línea de argumentación que neciamente trata de menoscabar los méritos del Real Madrid de José Mourinho.

Que el estilo de juego no tiene la vistosidad alucinante azulgrana al circular —y monopolizar— la pelota, que debieron gastar mucho dinero en fichajes, que fueron fulminados en la Liga de Campeones al caer por penales en la etapa de semifinales.

Polémico como nadie, Mourinho es odiado o reverenciado. No existe un punto medio con el técnico portugués, lo cual se debe a su recia personalidad e innata capacidad para sorprender con reacciones como cuando le metió un dedo en el ojo a Tito Villanova, el asistente del Barcelona que reemplazará a Guardiola en el banquillo barcelonista a partir de la próxima temporada.

Sin embargo, las estadísticas de la monumental temporada de los merengues, avalan su trabajo. Están ahí y son sencillamente irrefutables.

—Récord histórico de goles en una campaña de la primera división al totalizar 115 a falta de dos fechas, superando por ocho la cantidad que el mismo Madrid logró en 1989-90.

—Primera vez que los tres máximos goleadores del mismo club marcan al menos 20 tantos en la misma temporada: Cristiano Ronaldo (44), Gonzalo Higuaín (22) y Karim Benzema (20). ¿Y este es el equipo al que se le achaca ser mezquino?

—Esta es la obra de un Mourinho que puede presumir de ser el primer entrenador que se consagra en las tres grandes ligas europeas, habiéndolo hecho en Inglaterra (con Chelsea en 2005 y 2006), en Italia (con el Inter de Milán en 2009 y 2010) y ahora con el Madrid. También tiene sus dos coronas en su natal Portugal (con el Porto en 2003 y 2004).

Y van por más al tener al alcance el récord de puntos en una liga.

Deberán ganar sus dos últimos partidos, ante Granada y Mallorca, para alcanzar las 100 unidades. Eso les servirá para eclipsar los 99 puntos cosechados por el Barcelona hace dos temporadas.

Tampoco se tienen que sentir mal por tener una plantilla de jugadores bien remunerada. Después de todo, esta semana, trascendió un informe que puso a los futbolistas del Barcelona al frente de la lista con los mejores salarios, con un promedio de 166.934 dólares semanales, seguidos por los merengues a razón de 149.935 dólares semanales.

Con profundo atino, Marcelo Bielsa había dicho que los merengues ganaban su campeonato de liga "con absoluto merecimiento y justicia".

"Sobre las evaluaciones de si es mejor o no que Barcelona, hay un montón de matices que cada uno los valora según su modo de observar", añadió el técnico argentino del Athletic de Bilbao, en cuya cancha el miércoles se concretó la conquista del título.

El San Mamés en Bilbao fue el último estadio en el que los de Mourinho golpearon la mesa con victorias como visitantes, puesto que salieron triunfantes en todos los principales bastiones de España, a saber del Atlético de Madrid (Vicente Calderón), Sevilla (Pizjuán), Valencia (Mestalla) y Barcelona (Camp Nou).

Y la victoria 2-1 del 21 de abril en el feudo azulgrana fue la respuesta definitiva del temple del equipo de Mourinho, que afrontó la cita con los nervios de punta tras ver cómo una diferencia de 10 puntos se había acortado a cuatro.

En Barcelona se daba por descontado el triunfo para ponerse a un punto. Pero al final se impuso el fútbol vertiginoso y la pegada del Real Madrid, concretada con un soberbio pase de Mesut Ozil para la definición de Cristiano, apenas dos minutos y 19 segundos después que Alexis Sánchez había conseguido un empate transitorio por el Barsa.

Pero cuatro días después, los de Mourinho sufrieron la amargura de quedar fuera de la Copa de Europa en su estadio Santiago Bernabéu, en parte por especular prematuramente cuando se adelantaron 2-0 en el marcador tras un cuarto de hora ante Bayern Munich. La estrategia resultó contraproducente, ya que los alemanes lograron anotar un vital gol de visita y luego cantaron victoria en la tanda desde los 12 pasos.

Mourinho suele decir que las ligas tienen más mérito que la Champions, aunque quizás ese argumento no se lo compren todos los madridistas que esperan con anhelo la conquista de su décima Copa de Europa.

"Los campeonatos los ganan siempre los mejores. La Champions por ser de eliminatorias no pasa esto a veces", remarcó.

Y, por lo tanto, se explayó jubiloso tras ganar el título de liga en Bilbao: "Hemos luchado muchísimo desde el primero hasta el último día. Un campeonato en el que llegas a los 94 puntos es una cosa de locos en el fútbol actual".

Quizás el Real Madrid se quedó debiendo en Europa esta temporada, pero finalmente ha encontrado la fórmula para vencer a su némesis Barcelona, que también encalló en las semifinales continentales.

Comprometido a seguir en Madrid, buscar una décima corona europea apunta como la asignatura pendiente de Mourinho para la próxima campaña, una en la que Guardiola será el gran ausente.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México