Internacional - Población

Bogotá espera acciones "efectivas" de Venezuela contra guerrilleros de FARC

2012-05-22

El presidente Chávez ordenó reforzar la vigilancia en la región...

Guillermo Legaria / AFP

El gobierno de Colombia valora el envío de tropas venezolanas a la frontera y espera que logren resultados contra los guerrilleros de las FARC que aparentemente cruzaron a Venezuela el lunes tras un ataque que dejó 12 militares muertos, dijo este martes el ministerio de Defensa.

"El simple hecho de que el presidente (venezolano, Hugo) Chávez diga que va a movilizar unas tropas allá y va a hacer unas operaciones nos parece que es al menos un gesto apropiado", dijo el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a la emisora W Radio.

"Ahora, lo importante es que sea efectivo y realmente se concrete en acciones", declaró el funcionario.

El Ejército colombiano considera "muy probable" que el grupo guerrillero que mató a 12 soldados en una emboscada perpetrada en una zona rural del departamento de La Guajira (norte) partiera de Venezuela y regresara a este país después del ataque.

El presidente Chávez ordenó reforzar la vigilancia en la región limítrofe y subrayó su intención de no permitir la incursión de ninguna fuerza armada en Venezuela.

"Nosotros no podemos permitir que nos inmiscuyan en un conflicto que no nos pertenece", afirmó Chávez el lunes en comunicación telefónica con el canal oficial VTV.

Poco después del ataque se registraron conversaciones entre Chávez y el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, así como entre altos mandos militares de ambos países para abordar este problema, destacó el ministro Pinzón.

Desde hace años se sabe "que hay gente que utiliza la frontera como un burladero. Ya era hora que se pudiera crear una comunicación con las autoridades venezolanas frente a estos casos", dijo el ministro, quien también recordó recientes cooperaciones de Caracas para la captura de narcotraficantes colombianos en Venezuela.

Sin embargo, Pinzón también apuntó que "siempre será deseable que haya más" presencia del Ejército venezolano en las áreas limítrofes para obligar a los grupos armados "a permanecer en Colombia y así nuestras posibilidades de capturar a los terroristas se incrementen".

Santos y Chávez restablecieron en agosto de 2010 las relaciones diplomáticas entre sus dos países, que Caracas había roto poco antes a raíz de que el ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) denunciara que miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se refugiaban en Venezuela.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México