Internacional - Población

Endurecerá China controles para reducir disparidad de género

2012-05-24

En la actualidad, la disparidad se sitúa en 117.78 hombres por cada 100 mujeres,...

Pekín, (Notimex).- Las autoridades chinas endurecerán los controles de natalidad y perseguirán a quienes realicen pruebas para conocer el sexo de los bebés antes de su nacimiento.

El objetivo de esta medida es reducir la disparidad de género en China, donde se estima que la falta de mujeres provocará 10 millones de solteros la próxima década.

Las autoridades perseguirán también a quienes lleven a cabo abortos selectivos, considerada la práctica que más contribuye a que actualmente haya muchas más mujeres que hombres en todas las provincias chinas, según dijo el jefe de la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar, Wang Xia.

El objetivo del gobierno es que para 2015 la proporción de hombres y mujeres sea de 115 para cada 100, respectivamente, según Wang, que admitió que será difícil cumplir con ello porque las cifras son actualmente mucho más dispares en la mayoría de provincias.

En la actualidad, la disparidad se sitúa en 117.78 hombres por cada 100 mujeres, según las cifras oficiales, mientras que los expertos estiman que lo natural sería de entre 103 y 107 hombres por cada 100 mujeres.

Expertos chinos han señalado las implicaciones de este problema para la natalidad en el gigante asiático, pues se estima que al menos diez millones de hombres no podrán casarse durante la próxima década a causa del desequilibrio demográfico, que se agudizó los últimos años por la política del hijo único.

En el año 2020, en China los jóvenes varones menores de 19 años superarán en 23.7 millones a las mujeres de la misma edad, lo que indica que al menos 10 millones de hombres se quedarán solteros por falta de mujeres.

El experto de la Universidad del Pueblo, Zhai Zhenwu, advirtió que esta situación podría provocar inestabilidad social por la frustración de millones de hombres ante la imposibilidad de encontrar esposas.

Zhai aseguró que esta tendencia afectará sobre todo a las zonas pobres y al campo, donde los hombres se verán obligados a mantener relaciones con prostitutas y donde el número de matrimonios forzados –en el que la mujer es vendida al hombre por la familia- también podría crecer.

Los datos presentados en 2011 por el ministerio de Salud indicaban que esta diferencia entre el número de mujeres y de hombres ha crecido desde 1982, cuando el ratio era entonces de 108 hombre por cada 100 mujeres, y desde 1990, cuando se situó en 111 hombres por cada 100 mujeres.

Este desequilibrio demográfico es consecuencia de la política de hijo único aplicada en China desde 1978 para frenar la natalidad, lo que ha hecho que las familias elijan tener un hijo varón, visto en Asia como un signo de bonanza.

La política del hijo único ha provocado el aborto de millones de madres que, ante las restricciones de natalidad impuestas por el régimen, decidían abortar para concebir un varón.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México