Internacional - Población

Nuevas manifestaciones en España contra la reforma laboral

2012-05-25

Méndez advirtió por su parte que los sindicatos mantendrán una

Dani Pozo / AFP

Con gritos de "No a los contratos basura" o "Que los culpables paguen la crisis" cientos de personas se manifestaron el jueves frente al Congreso de los diputados en Madrid, como en otras ciudades de España, contra la reforma laboral actualmente debatida en el Parlamento.

"No a la reforma laboral injusta para los trabajadores", podía leerse en una de las pancartas enarboladas por los manifestantes, mantenidos por un cordón policial a unos cien metros de la entrada principal de la cámara baja.

Los dirigentes de los dos principales sindicatos del país, Ignacio Fernández Toxo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT) se unieron a los manifestantes antes de llevar al Congreso una carta en la que pedían a los portavoces de los grupos parlamentarios que no votasen la reforma.

"Esta reforma está provocando una aceleración mayor del ritmo de destrucción de empleo en España (...) que puede ser todavía más grave a medida que vayan pasando los meses", afirmó ante la prensa Fernández Toxo.

Méndez advirtió por su parte que los sindicatos mantendrán una "denuncia permanente y la exigencia de que se corrija en profundidad" la reforma.

"Es una vergüenza. Aplican los recortes a los más pequeños, nosotros los trabajadores, y dan dinero a los bancos", dice Carmen Rodríguez, una comercial de 49 años, criticando la decisión del gobierno, anunciada la víspera, de aportar más fondos públicos al banco Bankia, recientemente nacionalizado.

"Se ríen de nosotros a nuestra cara", afirma Luis López García, funcionario municipal de 37 años, denunciando una reforma que "destroza todos los derechos de nosotros los trabajadores".

Otras manifestaciones estaban previstas en varias ciudades españolas, un día después de concentraciones similares en Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Cáceres o Badajoz.

La mayoría conservadora introdujo enmiendas que prevén una reevaluación de la reforma dentro de un año y la supresión, cuando el desempleo pase bajo el 15%, de un nuevo tipo de contrato que permite despedir sin indemnizar al cabo de un año. El desempleo en España es actualmente de 24,44% de la población activa.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México