Internacional - Población

Se conocen primeras imágenes de periodista francés rehén de FARC en Colombia

2012-05-28

Philippe Zygel / AFP

Las primeras imágenes del periodista francés Romeo Langlois, rehén de las FARC desde hace un mes, fueron difundidas el lunes por la cadena latinoamericana Telesur, mientras se prepara una misión humanitaria que el miércoles debe recogerle en algún punto de la selva en Colombia.

Aparentemente en buen estado de salud, sonriente y con una toalla alrededor de la cintura, el corresponsal de la cadena France 24, fue grabado en un campamento de la guerrilla en medio de la selva.

En esas imágenes, las primeras que se conocen desde que Langlois cayó en poder de las FARC el 28 de abril pasado cuando la patrulla militar con la que se desplazaba para realizar un reportaje sobre operativos antidrogas fue atacada por las FARC, se le ve con un vendaje en el brazo.

"Soy civil, periodista internacional francés", se identifica Langlois en el video, en el cual responde preguntas ante una voz femenina.

"Yo sabía que era zona roja. Uno sabe a qué se expone cuando hace este trabajo. Yo he hecho muchos trabajos con la guerrilla, he entrevistado a (el abatido vocero de las FARC) Raúl Reyes dos veces, a jefes importantes de las FARC. He sido uno de los periodistas que nunca ha querido mucho el gobierno porque siempre he ido de los dos lados a tener la opinión de todos", refiere.

Langlois, de 35 años, fue herido en el brazo en medio del combate entre los militares que le acompañaban y un grupo de guerrilleros en el departamento de Caquetá (sur de Colombia).

"Uno sabe a qué se expone cuando hace este tipo de actividades (pero) la verdad yo no pensaba que se iba a poner tan tremendo. Ellos (los militares) iban a destruir un laboratorio, yo iba a hacer un par de tomas", dijo el periodista en el video, que habría sido realizado por guerrilleros en una fecha no precisada y recibido este lunes en la redacción de Telesur.

Telesur anunció que transmitirá más tarde el video completo.

El embajador de Francia en Bogotá, Pierre-Jean Vandoorne, aseguró que, según sus informaciones, el reportero se encuentra bien de salud.

"Parece que Romeo está bien. Su herida ha sido bien cuidada y no tenemos inquietudes particulares al respecto", dijo el embajador a la radioemisora Caracol.

"Su más querido anhelo tras abrazar a sus amigos en Bogotá (...) es regresar a Francia para abrazar a sus padres, que lo están esperando", añadió Vandoorne.

En el video aparece también un jefe guerrillero, que rechaza que los militares hayan encontrado un gran laboratorio de procesamiento de drogas de las FARC durante el operativo en el que Langlois quedó en poder de esa guerrilla.

"Lo pueden corroborar con el mismo prisionero cuando hablen con él. Porque él sabe que lo que se quemó, lo que hubo allí, lo que consiguieron no fue más que lo que producía un laboratorio de un campesino", dijo alias Colacho Mendoza, segundo comandante del frente 15 de las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Una misión humanitaria integrada por delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y del presidente francés François Hollande, así como por la ex senadora colombiana Piedad Córdoba buscará a Langlois el próximo miércoles en algún punto de la selva de Colombia, luego de que las FARC se comprometieron a liberarle.

Se espera que el emisario de Hollande arribe este mismo lunes a Colombia.

Para facilitar ese operativo, previsto por vía terrestre y fluvial, se realizará un despeje militar de 36 horas en la zona, según lo acordado el domingo con el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Inicialmente, la guerrilla había declarado que consideraba a Langlois un "prisionero de guerra" por haber sido hallado en medio de un combate y porque portaba casco y chaleco antibalas que le habían proveído los militares.

Las FARC son la principal guerrilla de Colombia, con más de 45 años de lucha armada y unos 9.200 combatientes. En febrero pasado anunciaron el cese del secuestro de civiles con fines de extorsión económica, y en abril liberaron a los últimos diez policías y militares que mantenía como rehenes.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México