Migración

Busca EU evitar terrorismo y migración ilegal en frontera con Canadá

2012-06-05

La GAO encontró además que el DHS tenía la capacidad de ejecutar arrestos de...

 José López Zamorano. Corresponsal

Washington, (Notimex).- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció hoy la primera estrategia específica para la frontera con Canadá que tiene como prioridad la prevención terrorista y el combate al tráfico e inmigración ilegales.

El plan ofrece un marco unificado para que el DHS "se enfoque en aumentar la seguridad y resistencia a lo largo de la frontera... y en facilitar el comercio legal con Canadá", señaló la titular de la dependencia, Janet Napolitano.

Según la estrategia, "el potencial para que terroristas o extremistas violentos intenten atacar o lograr acceso por las fronteras terrestres, aéreas o marítimas representa la mayor amenaza individual de seguridad a lo largo de la frontera".

El plan para la frontera Estados Unidos-Canadá, la más grande del mundo con ocho mil 800 kilómetros de extensión, busca salvaguardar y alentar el comercio, los viajes y la migración legítimos entre los socios del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

La estrategia anunciada este martes es el primer esquema de seguridad diseñado específicamente para la línea divisoria entre Estados Unidos y Canadá, luego que el DHS había estado asignando mayor prioridad a la situación en su frontera con México.

La ausencia de un plan de seguridad para la frontera con Canadá había sido objeto de atención en el Congreso estadunidense desde el arresto del argelino residente en Montreal, Ahmed Ressam, quien planeaba un acto terrorista en el aeropuerto de Los Ángeles.

Aunque Ressam fue detenido en el estado de Washington en diciembre de 1994, legisladores se quejaron en sucesivas audiencias por el número de agentes fronterizos estadunidenses desplegados en la frontera norte en comparación los apostados en el sur.

La Oficina de Supervisión General (GAO), el brazo de investigación del Congreso, reportó el año pasado la existencia de sendos huecos de seguridad en la frontera con Canadá que impedían al DHS monitorear la situación en 75 por ciento de la línea limítrofe.

La GAO encontró además que el DHS tenía la capacidad de ejecutar arrestos de sospechosos en menos del 1.0 por ciento de la frontera norte.

Napolitano señaló que la nueva estrategia para la frontera norte incluirá mayores recursos para mejorar el intercambio y análisis de información relevante, dentro del DHS y con otros socios claves en materia de seguridad.

Contempla asimismo un aumento de la coordinación de operaciones conjuntas de decomisos e investigaciones entre autoridades estadunidenses y canadienses.

El plan incluye el despliegue de nuevas tecnologías fronterizas en apoyo a operativos de detección o detención, y una actualización de la infraestructura necesaria para facilitar los viajes y el comercio legítimos.

Estados Unidos y Canadá registraron un intercambio comercial de 597 mil millones de dólares en 2011.

La estrategia reconoce que el volumen comercial entre los dos socios del TLCAN crea espacios para que criminales oculten actividades ilegales transfronterizas.

Entre éstas mencionó la inmigración ilegal, así como el tráfico de drogas, en especial metanfetaminas como el "éxtasis", en momentos que Canadá es el primer país de origen del estupefaciente.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México