Internacional - Población

Bomba sacude misión de EU en ciudad Libia

2012-06-06

Estaba programado que una misión comercial de Estados Unidos llegara a Libia en las...

Mohammed Al-Tommy

BENGASI, Libia (Reuters) - Una bomba explotó durante la noche frente a la misión diplomática de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengasi, en un hecho que podría ser en venganza por la muerte del segundo de Al Qaeda tras un ataque de un avión no tripulado estadounidense.

El improvisado artefacto explosivo estalló en una calle frente a la puerta de entrada de la misión, pero nadie resultó herido, dijo un funcionario de la embajada de Estados Unidos en la capital libia, Trípoli.

Horas antes del ataque, Washington confirmó que un avión no tripulado estadounidense causó la muerte en Pakistán de Abu Yahya al-Libi, un clérigo nacido en Libia y que tenía un alto rango dentro de Al Qaeda.

Diplomáticos de Estados Unidos dijeron que después de la explosión en Bengasi pidieron a las autoridades locales incrementar la seguridad en las instalaciones estadounidenses en Libia, donde el año pasado fue derrocado Muammar Gaddafi en una revuelta apoyada por la fuerza aérea de la OTAN.

Estaba programado que una misión comercial de Estados Unidos llegara a Libia en las próximas horas para sostener reuniones a partir del jueves en Trípoli y Bengasi. No está claro ahora si éstas se realizarán.

"La posibilidad de que este acto se llevara a cabo por lo que le sucedió a Abu Yahya es, en mi opinión, muy fuerte", dijo Noman Benotman, experto en grupos militantes.

Benotman sostuvo que en el ataque hay varios escenarios posibles. Uno de ellos, a su juicio, es que el atentado fuera perpetrado por militantes vinculados al brazo armado de Al Qaeda en el norte de Africa.

"Leales a Al Qaeda posiblemente querían entregar un mensaje a Estados Unidos (...) para decir que ya es suficiente", dijo Benotman.

El ataque seguramente revivirá preocupaciones sobre la falta de seguridad en este país, donde las aún débiles autoridades están luchando para restaurar la estabilidad después de la guerra vivida el año pasado en Libia, donde las armas y los explosivos todavía son fáciles de conseguir.

En los últimos dos meses se han producido ataques contra las oficinas de la Cruz Roja en Bengasi y contra un convoy que transportaba al jefe de la misión de Naciones Unidas en Libia.

El ataque del martes fue el primero contra Estados Unidos desde que Gaddafi fue derrocado.

"Le pedimos al Gobierno libio aumentar la seguridad en torno a las instalaciones de Estados Unidos", dijo a Reuters el funcionario de la embajada estadounidense en Trípoli.

DEBIL SEGURIDAD

Mohammed al-Harizy, portavoz del gobernante Consejo Nacional de Transición de Libia, dijo que los investigadores tenían algunas pistas sobre quién o quiénes pueden haber llevado a cabo el ataque.

Harizy reconoció que la seguridad seguía siendo un reto para las nuevas autoridades libias.

"No hay duda de que hay una debilidad en la seguridad, y puede haber algunas personas que traten de aprovecharse de este vacío", sostuvo.

Expertos en grupos militantes han anticipado que la muerte de Libi, calificado por funcionarios estadounidenses como un duro golpe para Al Qaeda, podría provocar algún tipo de reacción violenta en su país de origen.

Pese a pasar la mayor parte de su vida fuera de su país, Libi era miembro del ahora desaparecido Grupo Islámico Combatiente Libio, que lucho contra la insurgencia anti-Gaddafi en la década de 1990, y tenía varios familiares todavía en Libia.



KC

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México