Reportajes

Desorden en gobiernos provoca pobreza y desigualdad en el mundo

2012-06-12

En ese sentido, José Castelazo consideró que la globalización que establece...

(Notimex).- Los gobiernos en el mundo muestran un desorden que derivó en el aumento de la pobreza y la desigualdad, por lo que se requiere establecer nuevas formas de conducir las distintas sociedades, aseveró el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

El presidente del INAP y primer vicepresidente del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas (IICA), José Castelazo, dijo que México está en una coyuntura importante para llevar a cabo las modificaciones necesarias ante el cambio de gobierno en diciembre próximo.

Con el propósito de analizar esta problemática mundial, del 18 al 22 de junio se realizará el Congreso Internacional del IICA en Mérida, Yucatán, donde participarán representantes de 62 países y entre 800 y mil congresistas.

A partir de las conclusiones de este Congreso, los participantes plasmarán en el documento "Carta Mérida", dirigida a jefes de Estado y de gobierno del mundo, sus propuestas para mejorar las administraciones públicas a nivel internacional, además de darle seguimiento a las reacciones.

En ese sentido, José Castelazo consideró que la globalización que establece como base el libre comercio y una participación del capital central trajo principalmente desigualdad y pobreza a niveles históricos.

"Eso no sólo en un país o en una región, cuando hablamos de pobreza y desigualdad solemos pensar en África o en Latinoamérica, pero dentro de las grandes metrópolis de los países más desarrollados, más ricos, hay una pobreza que en ocasiones es pobreza extrema", admitió.

Consideró que las principales prioridades socio-económicas de un gobierno deben ser el bienestar integral, el desarrollo sustentable, la seguridad y la estabilidad económica.

"Si las distintas sociedades en el mundo en este momento están generando pobreza y desigualdad, quiere decir que han descuidado su administración pública", aseveró el directivo.

En el caso de México, expuso que la problemática radica en que hay una gran concentración de la riqueza en unas cuantas manos, corporaciones y empresas, lo que genera que junto con Brasil nuestro país sea de los países más desiguales de América Latina.

Por ello, el directivo consideró importante recuperar e iniciar acciones de mayor profundidad con la gobernancia democrática que incide en la participación social.

"Hay que hacer grandes transformaciones en México y tiene una coyuntura excepcional que es el cambio de gobierno, puede ser una nueva etapa que realmente esté dispuesta a establecer respuestas modernas y eficaces a los grandes problemas nacionales", puntualizó.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México