Internacional - Población

Recuerda Cuba el 84 aniversario del natalicio del Ché Guevara

2012-06-14

En todas las escuelas de la isla caribeña se realizaron la mañana del jueves...

La Habana, (Notimex).- Con la convicción de que se mantienen vigentes su ejemplo y "poder de convocatoria" política, Cuba recordó este jueves el 84 aniversario del natalicio del mítico guerrillero cubano-árgentino Ernesto Ché Guevara.

Los actos por la efemérides del ex colaborador del líder cubano Fidel Castro, a quien acompañó en la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra, se unen en Cuba al recuerdo del también nacimiento del prócer independentista Antonio Maceo, 83 años antes que el del Ché.

En todas las escuelas de la isla caribeña se realizaron la mañana del jueves matutinos especiales para rendir homenaje a los "dos colosos de la historia", como los definen los medios oficiales de la isla.

Manuel Valera, vicepresidente de la Organización de niños Pioneros José Martí, describió los actos como un instante a la vez solemne y feliz, de celebración, tributo, reflexión y compromiso.

Como parte de los actos recordatorios, el libro "Apuntes Filosóficos", compilación de textos inéditos de Ernesto Che Guevara, fue presentado por las editoriales Ocean Press y Ocean Sur en el Centro de Prensa Internacional de esta capital.

El público asistente tuvo acceso a los "Cuadernos filosóficos" -como el propio Che los calificó-, los cuales conforman -junto a los Apuntes críticos a la Economía Política- la base de su pensamiento marxista, crítico de muchos errores del bloque socialista europeo.

Anotaciones de su adolescencia y primera juventud; reflexiones escritas entre Tanzania, Praga y Cuba, y los estudios de obras teóricas iniciados a partir de su llegada a Bolivia, conforman siete cuadernos.

El último de esos volúmenes fue elaborado durante su estancia en México (1954-1956). En la actualidad, los cuadernos forman parte de los fondos del archivo documental del Centro de Estudios Che Guevara, excepto el IV, que se presume quedó olvidado en México.

Mientras, el Complejo Escultórico Ernesto Guevara, en la ciudad central de Santa Clara, anunció que recibió alrededor de tres millones 300 mil personas (más de un millón de otros países) desde su inauguración en diciembre de 1988 hasta la fecha.

En el Complejo Escultórico se abrió hace tres lustros un Memorial donde reposan los restos del jefe guerrillero y médico, así como parte de sus compañeros caídos en Bolivia durante un fallido intento de instalar un foco guerrillero que irradiaría a toda América Latina.

Para recordar el cumpleaños se programó una marcha de cuatro kilómetros, desde la estatua del Titán de Bronce (Antonio Maceo) hasta el Complejo Escultórico, protagonizada por jóvenes y el pueblo en general, informó la directora de la institución.

El diario Granma publicó este día en primera plana unas palabras pronunciadas por el ex presidente Fidel Castro el 15 de junio de 2002 sobre el médico argentino que lo acompañó desde México para comenzar en Cuba la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista.

"Si quisiera buscar una palabra que fuese sinónimo de austeridad, integridad, espíritu de sacrificio y ética, esa palabra sería Ché", dijo entonces Castro, de 85 años y apartado del poder desde 2006 por una enfermedad gastrointestinal.

Con el título "Peleando por los pobres", el diario Juventud Rebelde publicó testimonios sobre el Ché aparecidos en los diarios de sus correligionarios en Bolivia donde se afirma que en esa campaña "se enfermó en 36 ocasiones, 29 con fuertes ataques de asma".

Ernesto Guevara de la Serna, más conocido como el Ché Guevara o simplemente El Ché, nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Al triunfo de la Revolución en 1959 ocupó diversas responsabilidades, entre ellas fue ministro de Industrias y presidente del Banco Nacional.

Tras una fallida campaña en el Congo, a mediados de la década de los 60 intentó consolidar un foco guerrillero en Bolivia, donde fue capturado y ejecutado por el Ejército de ese país el 9 de octubre de 1967 en una escuelita de la localidad de La Higuera.

Siendo un joven estudiante de medicina y después de recién graduado, viajó por América Latina en dos recorridos que influyeron decisivamente en su desarrollo y formación, al permitirle encontrar el sentido de su vida: la Revolución.

La figura del Ché ha inspirado movimientos juveniles izquierdistas, sobre todo en países de Europa donde jóvenes descontentos con la sociedad capitalista, inadaptados y contestatarios usan su imagen como ícono en telas o cartulinas.

Visitantes extranjeros adquieren en Cuba playeras con su efigie y gorras con su legendaria estrella de comandante y compran billetes de tres pesos cubanos con su foto para mostrar luego a sus amigos.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México