Editorial

Águila o Sol, no hay pierde para López Obrador

2012-06-24

López Obrador no deja de ser una verdadera amenaza, sobre todo por su incapacidad, su falta...

José Manuel Rodríguez Solar

"La tormenta que se avecina;
la estrategia que AMLO está preparando"

Andrés Manuel López Obrador le está jugando a las dos caras, caiga águila o sol él quiere ganar. Dice, dentro de sí, perdiendo también gano. Ya tiene el Plan "B" si pierde la elección. Si gana la presidencia por la buena, legalmente, caso remoto, no habrá problemas; pero si la pierde, entonces la impugnaría y brotarían las protestas y manifestaciones, por la mala. Ese es su juego enmascarado. Así que esas es una posibilidad y la otra una artimaña. Ya veremos, solamente faltan seis días para que lo sepamos. Estamos solamente atando cabos y recordando las pasadas elecciones del 2006.

En este escenario, si pierde la elección, tiene metidos como sus "escudos humanos" a  los estudiantes, que sin causa ni razón política, ya están adentro. Fuerzas oscuras de la mano negra con guante amarillo les lavaron el cerebro y los hicieron sus aliados junto con los demás. Ellos y sus otros fans no saben la que se les espera, casi podemos decir que los están orillando al matadero.

Viéndolo bien y objetivamente estos estudiantes que se hacen llamar #Yosoy132 no tienen porque protestar, en tal caso las causas que arguyen no les corresponde a ellos usurparlas, puesto que no son proclamas legítimas y auténticas en la elite privilegiada en la que viven. Son privilegiados y herederos de la educación que tienen y les sostienen, tienen una ascendencia mucho mejor que la mayor parte de la población, están en la política en lugar de estar estudiando, cuentan con la fortuna y la herencia de sus padres, que gracias a los gobiernos que han pasado, buenos o malos,  hicieron los capitales que tienen y gozan de jugosos negocios que les permiten el nivel de vida que llevan, son ricos.

Sin embargo, este grupo oríginalmente formado por tan sólo 132, en su universidad, representan tan sólo el 1.33 por ciento del total de la población estudiantil que es de más de diez mil. Tienen además la herencia de la democracia que hoy están disfrutando para protestar, hasta sin razón alguna. Incluso, algunos de estos 132 protestantes están emparentados con personajes de la alta alta burocracia, de la elite en el poder. Ejemplo mayúsculo lo tenemos en la hija de Josefina Vázquez Mota, la candidata del PAN, que estudia en la Universidad Iberoamericana. También está una sobrina de Santiago Creel y una de las hijas de Miguel Torruco, candidato de AMLO para hacerlo su secretario de turismo si gana las elecciones.

Protestan hasta de las televisoras, esas mismas que durante años los han entretenido con sus programas de ciencia ficción, películas y telenovelas, que son parte de su formación universitaria y de su idiosincrasia, en las que terminan muchas veces trabajando como actores. Son las que entretienen a sus mamás con sus telenovelas y a sus papás con noticieros, películas y documentales. Son las que les enseñaron a hablar como hablan y presumen, o no guey. Son las que les ahorran las entradas al cine. Tan sencillo que si no te gusta un canal o una televisora, que no la la vean. Y porque hasta ahora destapan la botella, con tanta sed que tenían. Así que no nos vengan con cuentos de que son un movimiento auténtico y que no hay nadie detrás de ellos. Hablo de este pequeño grupo de estudiantes de la Ibero, no los demás que se sumaron después de buena fe sin saber quiénes son los movilizan y sus negras intenciones.

Esta es la incongruencia de su movimiento. Son tan insensatos que no se dan cuenta que si ganara López Obrador, el país naufragaría en definitiva y sus familias serían las más perjudicadas con el sistema de gobierno que desea implementar, autoritario, y en manos de gente que sólo sabe grillar, corruptos también como en cualquier otro partido o círculo político, pero que nada saben de la tarea de gobernar. Muchos de ellos han sido corridos de otros partidos, especialmente del PRI. Se perdería la confianza en este país y quedaría en manos de un puñado de oportunistas que solo buscan su interés y no el de la Nación. Que podemos esperar de López Obrador como cabeza del gobierno, de quién sabemos su quehacer político y sus andanzas en todo tipo de manifestaciones y protestas.

Nada inconcebible que fuera capaz de armar un conflicto militar con Estados Unidos. Poco nos faltaría para que nos volviera a suceder un "santanazo". Al Congreso lo desconocería, como buen dictador. Su reelección sería lo primero que buscaría, desde el primer día comenzaría a trabajar en esa su precampaña, rodeándose de esos personajes oscuros que andan con él.

Los capitales, la inversión extranjera, los inversionistas correrían y las reservas no alcanzarían ni para cubrir los primeros 30 días de su gobierno. Catastrofista parece el escenario, pero poniendo todas las piezas en el ajedrez esas serían las jugadas para el jaque mate de nuestro país. A quién cree usted que piensa poner en las fuerzas armadas, que por cierto, es el secreto mejor guardado que tiene y la más grande sorpresa para todos. Es quién le dará el control total del país en los mandos militares, a la usanza de Calderón, de quién le aprendió bien esto.

Que podemos esperar de quién no sabe gobernar, enajenado de sus ideas caprichosas, que ni idea tiene sobre las finanzas nacionales, que no sabe que el país desde hace tiempo está en bancarrota, que debe pagar más de lo que tiene. Los organismos de crédito son los primeros que nos cerrarían las puertas con un gobierno tan nefasto. Y el país en manos de los perredistas, nuevos e ignorantes en la tarea de gobernar, hacia dónde no iríamos, que cosas no sucederían con López Obrador como presidente. Mejor no verlo para creerlo.

Desafortunadamente, los que siguen a Andrés López Obrador, con toda y su buena fe, no saben la que se les esperaría si llegara a ganar estas elecciones, a partir de entonces se darían cuenta que fueron utilizados. No tienen nada que ganar, solamente un protagonismo efímero, por el cual el precio que pagaríamos todos por este capricho sería funesto.

Caso muy reciente, el resultado de las elecciones en Grecia, la mayoría de la sociedad griega se pasó a la derecha, temiendo un daño mayor si hubiera votado por la corriente de la izquierda, luego de encontrarse sumida en una inestabilidad económica y social más grave que nunca en su historia. El desempleo oscila en el 34 por ciento, con una inflación arriba del 30 por ciento.  Los socialistas le abren la puerta a la derecha para que gobierne.

Acaso querríamos ser una Grecia en América Latina, que nuestro país sucumbiera en una situación similar, que hasta ha hecho tambalear al Euro, a toda la Unión Europea. López Obrador no deja de ser una verdadera amenaza, sobre todo por su incapacidad, su falta de preparación académica, por su amargura y resentimientos que trae encima. Sería un dictador y autoritario si ganara las elecciones, sería un sexenio de cacería de brujas y de revanchas políticas con la sed de venganza que tiene. Es por lo único que quiere ser presidente: por la revancha y la venganza.

Esto que trascribo enseguida no lo digo yo, solamente lo sumo a estas consideraciones para subrayar la importancia de la concientización a la hora de elegir a nuestros gobernantes. Su autor,  José Gea, un viejo sabio que por experiencia sabe lo que dice.

¿Hacia dónde vamos sin el ejemplo de la autoridad?

"Ni la corrupción es patrimonio de quienes nos gobiernan, ni la honradez lo es de la oposición. Lo que sí hemos de exigir quienes formamos la sociedad, es que, por ejemplaridad, quienes ostenten cargos públicos, sean los primeros en cumplir la ley, puesto que tienen como misión hacerla cumplir. Aunque gran parte de la solución está en el momento de elegir a quienes nos han de representar".

"En la actualidad hablamos mucho de estabilidad social y política. Y es necesaria, pero siempre que se fundamente en la verdad y el la honradez de los elegidos. La estabilidad por otra parte, no se logra encubriendo fraudes e irregularidades; los fraudes e irregularidades pueden darse por descontados cuando son elegidas personas sin moral y sin sentido del bien común; no del bien personal ni del partido sino, más bien, cuando se ve que buscan el bien común con honradez en la gestión de la cosa pública, con claridad en los programas y transparencia en la gestión, sin miedos de que aparezcan las lacras".

"Por otra parte, si es el pueblo quien ha elegido a sus representantes, es deber de éstos informar al pueblo a quien representan. De ahí que deban ser muy transparentes a la hora de dar cuenta de lo correcto de su gestión. Y si hay algún caso de corrupción, sea del propio partido o de otro, no deben tener ningún reparo en clarificarlo, que para eso han sido elegidos por el pueblo. El partido no debe ser considerado nunca como un dios a quien hay que servir con los ojos cerrados. La verdad sólo tiene un camino". En la búsqueda y defensa de la verdad debemos empeñarnos todos. Es más importante defender la verdad cuando se busca el bien común, que defender al propio partido. El partido es falso si no se fundamente en la verdad".

"Es lógico que a la hora de actuar los políticos cuando se sospecha de algún hecho delictivo y de corrupción hay que poner todo el interés para que haya la mayor transparencia en clarificarlo y en hacer justicia. Es la única manera de que la sociedad se fíe de los políticos; y cuanto más elevado sea el cargo, más transparencia debe haber. Ante una sociedad enferma no podemos ocultar sus enfermedades estén donde estén, sobre todo, si los miembros enfermos son de los más importantes. Las enfermedades hay que curarlas, no esconderlas. No vale decir que estamos muy sanos si los síntomas son de enfermedad".

"El tumor social que puede haber, lo mismo perjudica al cuerpo si está en la derecha que si está en la izquierda. Hay que extirparlo esté donde esté; y para extirparlo hay que descubrirlo. La autoridad debe ser ejemplar en la búsqueda del bien común".

Estas consideraciones que considero valiosas no las pude resumir porque no había nada que cortar de ellas. Espero que cumplan el fin de reflexionar seriamente sobre la imparcialidad del voto pensando en el bien de todos los mexicanos, no de unos cuantos oportunistas lobos vestidos de ovejas que están engañando a los electores.

También deseo que estas reflexiones les abran la mente a aquellos que están fanatizados por una corriente contraria a los intereses de la nación. Que no se dejen engañar por aquellos que quieren apoderarse del gobierno por la vía de la mentira y la demagogia. México no debe ir por el camino de los países que están sufriendo dictaduras disfrazadas de democracia, como Venezuela, Ecuador o Bolivia. México requiere el gobernante más capaz, más inteligente, más honesto, dentro de los cuatro que ahora están compitiendo. Dejemos a un lado los partidos y veámoslos como personas. ¿Quién sería la mejor opción?

¿Como los jóvenes van a tomar el presente del país en sus manos?, como quieren y pretenden, como dicen; si ni siquiera tienen una carrera profesional. ¿Quién les ha hecho creer esa fantasía? Que se dediquen ahora a estudiar y que se preparen para que algún día logren su sueño. La Patria es primero.



EEM

Notas Relacionadas



Ver editoriales anteriores

Utilidades Para Usted de El Periódico de México