Migración

Abre fallo sobre ley SB1070 puerta a discriminación

2012-06-25

Advirtieron, sin embargo, que el máximo tribunal ratificó una sección que se...

Washington, (Notimex).- Grupos pro-inmigrantes elogiaron hoy la decisión mixta de la Suprema Corte de Justicia de invalidar tres de las cuatro secciones de la ley SB1070 de inmigración de Arizona.

Advirtieron, sin embargo, que el máximo tribunal ratificó una sección que se podría prestar a una potencial discriminación al revisar el estatus legal de detenidos si la policía tiene sospechas razonables de que son indocumentados.

El director del Centro de Derechos Constitucionales, Vince Warren, calificó como "correcta" la invalidación de las secciones 3, 5 y 6 de la ley de Arizona, con base a que corresponde al gobierno federal y no a los estados aplicar la ley de inmigración, como estipula la Constitución.

Manifestó, sin embargo, que se siente "extremamente decepcionado" de que el máximo tribunal haya apoyado la sección 2(B) de la SB1070 que requiere que la policía interrogue a cualquier detenido que sospecha que es indocumentado.

Al apoyar esa sección, la Suprema Corte ha legitimado ordenanzas estatales que promueven la discriminación racial, los arrestos equivocados y el temor en las minorías raciales y étnicas del país, anotó.

Esa decisión permite a los estados "poner un parche" a la aplicación de las leyes de inmigración, revirtiendo décadas de precedentes legales de que "la regulación de la inmigración es una función exclusivamente federal", agregó.

Indicó que la Suprema Corte ha enviado un mensaje decepcionante de volver a la era de los "derechos de los estados" en la cual las cortes federales no tienen injerencia en proteger los derechos de las minorías.

La directora de la Coalición pro Derechos del Inmigrante en Los Angeles (CHIRLA), Angélica Salas, sostuvo que "el fallo de hoy marca un día negro para la justicia en la historia de Estados Unidos".

"Con un sólo manotazo, el Tribunal Supremo ha coincidido con Arizona y establecido que el perfil racial es una herramienta aceptable para el uso de las fuerzas del orden", lamentó.

Los senadores federales de Arizona, John McCain y Jon Kyl, indicaron que la decisión del máximo tribunal "parece validar un componente clave" de la ley de Arizona, que indicaron que surgió de la frustración del estado con el "peso" de la inmigración ilegal.

Afirmaron que los residentes de Arizona reciben mejores servicios cuando los funcionarios estatales y federales trabajan en conjunto "para proteger a nuestros ciudadanos en lugar de estar como litigantes ante la corte".

La directora del Consejo Nacional de La Raza, Janet Murguía, dijo a la cadena CNN que es "un gran problema" que la Corte Suprema haya decidido mantener la sección denominada "muéstrame tus papeles" que podría afectar a muchos latinos por su apariencia física.

Expresó, además, sus dudas que entidades policiales de Arizona apliquen imparcialmente la ley de inmigración, como lo demuestra la demanda del gobierno federal contra el alguacil Joe Arpaio, del condado de Maricopa, por discriminación a latinos.

En una de las decisiones más esperadas del año, el máximo tribunal invalidó las secciones que convertían en criminales a los inmigrantes indocumentados sin documentos de identificación así como por solicitar trabajo en el estado.

Asimismo invalidó la sección que permitía a la policía arrestar a inmigrantes indocumentados con orden de detención cuando existe causa probable de que cometieron cualquier ofensa pública que hace a la persona elegible a ser deportada del país.

La abogada del Centro Nacional de la Ley de Inmigración (NILC), Karen Tumlin, sostuvo que la decisión de la Suprema Corte deja abiertos otros desafíos legales con base a la discriminación y las detenciones prolongadas.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México