Internacional - Población

Conmemoran cubanos Día Mundial de la Población

2012-07-12

El país está cambiando desde el punto de vista sociodemográfico, y la...

La Habanal (Notimex).- Con un envejecimiento progresivo de sus habitantes y una baja tasa de natalidad, Cuba conmemora hoy el Día Internacional de la Población.

De acuerdo con expertos, a la isla caribeña, ahora con 11.2 millones de habitantes, le será imposible llegar a los 12 millones de habitantes hacia el primer cuarto de este siglo XXI.

El Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas indicó que en Cuba hay más personas de 60 años que adolescentes.

El país está cambiando desde el punto de vista sociodemográfico, y la perspectiva es que hacia 2025 la población disminuya en valores absolutos, indicó la institución.

Para esa fecha, la edad promedio pasará de 38 a 44 años, mientras que el 26 por ciento de los habitantes del país rondará la sexta década de la vida, de acuerdo con otras fuentes consultadas.

Una de las características de la isla caribeña es la existencia de un bajo crecimiento poblacional, así como de los niveles de fecundidad y mortalidad.

A ello se suma una mayor tendencia a las uniones consensuales y un reducido número de matrimonios.

Sin embargo, Cuba recibió este día elogios de parte del representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Rolando García, por sus avances en materia de salud sexual y reproductiva y protección a sectores sociodemográficos vulnerables.

Al participar en un foro interactivo juvenil sobre sexualidad responsable, García opinó que la isla puede hacer de cada 11 de julio, Día Mundial de la Población, un jubileo, pues sus programas de desarrollo han tenido siempre al ser humano en el centro de estrategias y políticas.

La directora del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ), Teresa Viera, dijo que la salud sexual y reproductiva, como oportunidad asequible a todos, no debe considerarse cuenta saldada, ni siquiera en Cuba.

Por real que sea, el solo acceso no implica salud, aunque sí un gran paso hacia lo más avanzado, junto con la sensibilización de la ciudadanía, señaló la especialista, de acuerdo con una agencia local.

Entre los problemas por resolver mencionó el incremento de la incidencia de las infecciones de trasmisión sexual y la concepción en edades biológico-psicológicas tempranas por una pobre percepción del riesgo.

Otro sector importante de la población cubana, los integrantes de la llamada Tercera Edad, enfrentan problemáticas diferentes y, por su naturaleza, constituyen un grupo vulnerable.

Según una encuesta de población realizada en diciembre pasado, el 60 por ciento de los ancianos en Cuba dicen tener insuficientes ingresos económicos para garantizar sus necesidades a corto y mediano plazo.



ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México