Internacional - Población

Fuerzas Gobierno sirio matan más de 200 personas

2012-07-13

Si los reportes son precisos, la matanza sería la peor en la rebelión contra el...

Por Erika Solomon y Khaled Yacoub Oweis, Reuters

BEIRUT (Reuters) - Las fuerzas del Gobierno sirio mataron el jueves a más de 200 personas, en su mayoría civiles, durante una ofensiva militar contra una aldea de la provincia de Hama, dijeron opositores.

Si los reportes son precisos, la matanza sería la peor en la rebelión contra el Gobierno del presidente Bashar al-Assad que comenzó hace 16 meses.

El pueblo de Taramseh fue bombardeado por soldados y más tarde atacado por la milicia Shabbiha que apoya al Gobierno en Damasco, dijeron activistas. Muchas personas en la aldea murieron en la ofensiva militar y muchos más perdieron la vida a tiros y por medio de ejecuciones sumarias, agregaron.

Un comunicado del Consejo de Liderazgo de la Revolución de Hama dijo: "Más de 220 personas cayeron hoy (jueves) en Taramesh. Murieron por los bombardeos de tanques y helicópteros, ataques de artillería y ejecuciones sumarias".

En tanto, la televisión siria dijo que tres integrantes de las fuerzas de seguridad murieron en enfrentamientos en Taramseh y acusaron a "grupos terroristas armados" de cometer una masacre en el lugar.

Fadi Sameh, un activista opositor de Taramseh, dijo que había abandonado el poblado antes de la masacre pero destacó que estaba en contacto con residentes.

"Parece que los milicianos alauitas de las poblaciones cercanas bajaron a Taramseh después que los rebeldes que la defienden se retiraron, y comenzaron a matar a la gente. Casas enteras quedaron destruidas y quemadas por los bombardeos".

"Cada familia en el lugar parece tener alguien muerto", agregó, antes de señalar que muchos de los cuerpos habían sido llevados a una mezquita local.

Ahmed, activista de la Unión de Revolucionarios de Hama, dijo: "Tenemos reportes de más de 220 muertos. Hasta ahora, tenemos 20 identificados y 60 cuerpos en una mezquita. Hay más cuerpos en los campos, los ríos y las casas (...) La gente estaba tratando de escapar cuando comenzaron los bombardeos y familias enteras fueron asesinadas mientras huían".

Los reportes no pudieron ser confirmados de forma independiente. Las autoridades sirias restringen severamente a los periodistas independientes.

El 6 de junio, las fuerzas de Assad asesinaron a tiros, acuchilladas o quemadas vivas en la población de Mazraat al-Qubeir, una aldea suní. En tanto, 108 hombres, mujeres y niños fueron masacrados en la ciudad de Houla el 25 de mayo. Hasta ahora, esas habían sido las peores matanzas registradas.

La mayor parte del establishment militar y político de Assad pertenece a la secta minoritaria alauita.

Mientras los insurgentes no han podido igualar el poder de fuego de las fuerzas de Assad, han establecido importantes focos de resistencia en poblaciones en todo Siria, haciendo que las milicias leales al régimen respondan con ataques con helicópteros y artillería.

EMBAJADOR DESERTOR CRITICA ASSAD

Más temprano el jueves, el primer embajador en abandonar a Assad llamó al Ejército a "apuntar sus armas contra los criminales" del Gobierno, mientras soldados atacaron un suburbio de la capital para expulsar a los rebeldes.

Nawaf al-Fares, quien tiene lazos cercanos con los servicios de seguridad, fue el embajador sirio en la vecina Irak, uno de sus pocos aliados en la región.

Pocos días después de la deserción de Manaf Tlas, un brigadier general de la Guardia Republicana que creció con el presidente, la partida de Fares dio al levantamiento anti Assad uno de los mayores impulsos en 16 meses de baño de sangre.

Sin embargo, Rusia -el principal aliado de Siria- respaldó a Assad el jueves con una clara advertencia a sus enemigos árabes y occidentales de que ni siquiera consideraría los llamados a una nueva resolución por parte del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

Gran Bretaña hizo circular un borrador el miércoles, respaldado por Estados Unidos, Francia y Alemania, que apuntaría a hacer cumplir un plan de transición elaborado por el enviado internacional Kofi Annan y que puede ser forzado bajo el Capítulo 7 de la Carta de la ONU.

Eso permitiría al consejo autorizar acciones, desde sanciones diplomática y económicas a una intervención militar.

Pero mientras los miembros del Consejo de Seguridad comenzaban negociaciones sobre una resolución para renovar la misión de observadores de la ONU en Siria, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Alexander Pankin, dejó claro que Moscú usará su veto si es necesario.

"Estamos definitivamente en contra del Capítulo 7. Cualquier cosa puede negociarse, pero no negociamos esto, esto es una línea roja", declaró a periodistas.

Annan pidió al Consejo de 15 miembros que llegue a un acuerdo sobre "consecuencias claras" si el Gobierno sirio o la oposición no cumplen con su plan, que no ha logrado ni un cese al fuego ni diálogo político desde que fue acordado en abril.

El borrador británico amenaza al Gobierno sirio con sanciones si no deja de usar armas pesadas y si no retira a sus tropas de ciudades y poblados dentro de 10 días.

BOMBARDEO

El jueves, residentes reportaron el primer bombardeo de la capital por parte de las fuerzas de seguridad, que usaron morteros, luego tanques e infantería para expulsar a los rebeldes de Kfar Souseh, un suburbio del sur de Damasco.

Los distritos de al-Lawan y Basateen de Kfar Souseh son un área semi-residencial de plantaciones de olivo y frutales.

Activistas dijeron que tanques estaban disparando desde la mezquita de Hadi hacia el este de los campos y desde el aeropuerto militar de al-Mazzeh hacia el oeste.

"Me desperté esta mañana y vi helicópteros sobrevolando la zona. Luego empecé a escuchar los morteros. Hubo unos seis o siete en la última media hora. Y ahora acabo de escuchar otro. Podemos ver el fuego y el humo saliendo de uno de los campos cercanos", dijo el activista antigubernamental Hazem al-Aqad.

La agencia de noticias oficial SANA dijo que las fuerzas sirias habían matado a un grupo de rebeldes que habían estado transportando armas y municiones en dos barcos sobre Lago Qotaina, cerca de Homs.

Los opositores de Assad dicen que unos 13.000 opositores armados y desarmados del mandatario y unos 4.300 miembros de las fuerzas de seguridad leales a Damasco han muerto desde que el levantamiento comenzó hace 16 meses.

El brigadier Tlas, hijo de un veterano ex ministro de Defensa sirio, no hizo comentarios públicos desde que huyó a París, pero Francia afirmó el jueves que él está en contacto con rebeldes sirios.

"Sé que la oposición y este general se han acercado uno al otro (...) se ha hecho contacto", comentó el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius. Sin embargo, agregó que no puede confirmar que Tlas se encuentra en París.

En contraste, Fares apareció en público de inmediato y publicó una declaración en video a través de Facebook el miércoles en que dijo en reiteradas oportunidades que fuerzas del Gobierno habían asesinado a civiles.

El ministro de Relaciones Exteriores iraquí, Hoshiyar Zebari, dijo que Fares estaba en Qatar, uno de los países del Golfo que apoya abiertamente a los rebeldes y pide la renuncia de Assad.

"Estamos sorprendidos por su deserción porque era un miembro leal del régimen", dijo Zebari a periodistas en París.

La deserción fue celebrada por los opositores de Assad y por potencias occidentales y árabes suníes, que insisten que el mandatario debe renunciar en cualquier pacto político en Siria.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México