Internacional - Población

Observadores ONU llegan a lugar de masacre en Siria

2012-07-14

Siria rechazó más temprano las acusaciones de masacre y dijo que el ataque del jueves...

BEIRUT (Reuters) - Observadores de Naciones Unidas encontraron sangre, casas quemadas y señales de fuego de artillería en la aldea siria de Tremseh el sábado, pero no pudieron confirmar el reporte de activistas sobre la supuesta masacre de hasta 220 personas en un ataque que provocó indignación internacional.

Estados Unidos calificó a los líderes de Siria como asesinos después del ataque lanzado por las fuerzas del presidente Bashar al-Assad, pero no se han producido avances en los debates de las potencias mundiales sobre cómo poner fin al baño de sangre.

Siria rechazó más temprano las acusaciones de masacre y dijo que el ataque del jueves fue una operación militar exitosa que acabó con la vida de un gran número de "terroristas", pero ningún civil.

Un comunicado de la misión de la ONU en Damasco afirmó que observadores no pudieron confirmar la cifra de fallecidos o el número de bajas en Tremseh, pero que volverían al lugar el domingo para investigar más.

"El ataque en Tremseh parece haber estado dirigido contra grupos específicos y casas, principalmente de desertores del Ejército y activistas", declaró el portavoz de la misión de observadores de la ONU en Siria a través de un comunicado enviado por correo electrónico.

"Se usó una amplia variedad de armas, incluyendo artillería, morteros y armas pequeñas", añadió.

Activistas de la oposición aseguran que fuerzas del Gobierno mataron a alrededor de 220 personas en la aldea. Observadores de la ONU dijeron que habían encontrado una escuela quemada y casas dañadas por el fuego.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, también condenó lo que una misión de reconocimiento de la ONU del viernes consideró como un bombardeo "indiscriminado" de la aldea de la provincia central de Hama, que incluyó helicópteros de combate, y cuestionó el compromiso de Assad con el plan de paz para Siria.

Relatos de activistas de oposición dijeron que la cifra de muertos se sitúa entre 100 y 200 personas, lo que de todas formas deja al bombardeo como uno de los incidentes más sangrientos reportados en los 17 meses del conflicto, que potencias occidentales dicen que ha dejado 17.000 muertos.

"Estábamos rodeados por cuatro lados (...) con tanques y vehículos blindados, y los helicópteros nos sobrevolaban", dijo un hombre no identificado en un video casero supuestamente filmado en Tremseh y que fue publicado el sábado en internet.

"Ellos quemaron a personas frente a nosotros, tomaron a hombres así (gesto) y los apuñalaron", dijo, señalando a su pecho y luego a una arteria en su cuello. Afirmó que la garganta de uno de sus primos fue cercenada.

HILERAS DE CADAVERES

Un grupo de combatientes rebeldes se apresuró a proteger la aldea después de que fue atacada con infantería y equipos de artillería, lo que desató un combate que duró siete horas.

En una situación vista en otras partes del país en los últimos meses, los rebeldes acusaron a milicianos conocidos como los shabbiha, de la minoría alauita a la que pertenece Assad, de intervenir en la batalla y matar a sus vecinos sunitas en un ataque sectario al que calificaron como limpieza étnica.

Un activista de Tremseh llamado Ahmed dijo a Reuters que había 60 cuerpos en una mezquita, de los cuales 20 habían sido identificados. "Hay más cuerpos en los campos, cadáveres en los ríos y en las casas", manifestó.

Un extracto de un video que aparecerá en internet mostraba los 15 cuerpos de jóvenes con sus rostros o camisetas ensangrentados. La mayoría llevaba camisetas y jeans. No había mujeres o niños.

Otros videos han mostrado hileras de cuerpos envueltos en sábanas, frazadas o mortajas improvisadas, algunos goteando sangre. Un hombre apartó una frazada para mostrar un cuerpo quemado. Varios colocaron los restos envueltos sobre una trinchera para realizar ritos fúnebres.

La agencia de noticias siria SANA dijo citando a una fuente militar no identificada que la operación de Tremseh tuvo lugar en respuesta a los "ruegos de habitantes de Tremseh que habían sido expuestos a varias formas de actos criminales a manos de grupos terroristas armados".

SANA agregó que los residentes de Tremseh agradecieron a las autoridades por "restaurar la seguridad en el área".

Mientras que Washington culpó a Assad por los asesinatos, China condenó enérgicamente "el comportamiento que daña a civiles inocentes", pero no dijo quién creía que había realizado el ataque.

"Instamos a todas las partes relevantes en Siria a tomar pasos prácticos, a detener de inmediato la violencia y proteger encarecidamente a los civiles", dijo en un breve comunicado el ministro de Relaciones Exteriores de China, Liu Weimin.

SANCIONES

China y Rusia continúan bloqueando los esfuerzos de Occidente por imponer sanciones más duras contra Siria o tomar medidas que puedan llevar a un cambio de régimen en Damasco.

Moscú rechaza la insistencia de las potencias de Occidente de que Assad deber dejar el poder y dice que el proceso de paz debe gestarse dentro de Siria.

Rusia recibirá la semana próxima al enviado especial de la ONU, Kofi Annan, mientras los diplomáticos en el Consejo de Seguridad del organismo reanudan sus esfuerzos para salvar las diferencias sobre cómo elevar la presión sobre Damasco.

Annan llamó a lo ocurrido en Tremseh un "recordatorio nefasto" de que se están desobedeciendo resoluciones de la ONU que llaman a la paz y escribió al Consejo de Seguridad instándolo a penalizar a Siria por no cumplir.

El presidente de Francia, François Hollande, dijo el sábado que aún había tiempo para encontrar una solución política para evitar una guerra civil en Siria e instó a Rusia a dejar de bloquear esfuerzos para emitir una resolución en el Consejo de Seguridad.

Irán, el principal socio de Assad, afirmó que tomaría una postura más comprometida con los esfuerzos internacionales para resolver el conflicto.

"Estamos listos para tener un rol apropiado en el establecimiento de la estabilidad y la seguridad en todos los países en la región, incluyendo a Siria", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, en comentarios publicados en el periódico "Irán".



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México