Migración

Piden a Brown refrende ley que limitaría deportaciones en California

2012-07-24

El programa ha deportado a cientos de miles de padres con hijos estadunidenses, indocumentados y...

San Diego, (Notimex).- La Unión de Libertades Civiles Estadunidenses instó al gobernador Jerry Brown a que refrende la ley que limitaría deportaciones y ayude con esa firma a inmigrantes como Juana Reyes, quien podría ser deportada a México y sus hijo dados en adopción.

"Juana Reyes es una vendedora, madre de dos hijos estadunidenses, que fue arrestada y detenida en una cárcel de migración dos semanas, y sus hijos fueron puestos en hogares de adopción, todo porque vendía tamales frente a un estacionamiento de un Walmart en Sacramento", dijo la mayor organización legal en el país.

Aclaró que Reyes "de hecho ha vendido tamales muchos años sin incidentes; el problema surgió cuando un nuevo empleado de seguridad le ordenó que se fuera" y ella permaneció frente al estacionamiento.

El guardia llamó a la policía y acusó a la mexicana de "invadir propiedad privada e interferir con el comercio".

Al procesarla, los datos de Reyes pasaron automáticamente a autoridades de migración mediante el programa Comunidades Seguras, que ha deportado a un millón y medio de personas en lo que va de la administración del presidente Barack Obama.

La mexicana fue arrestada y llevada a un centro de detenciones de migración y sus hijos, sin otros familiares, quedaron bajo custodia del condado que los colocó en hogares adoptivos.

"La de Juana reyes es sólo una de muchas historias que enfatizan el problema de derechos y libertades civiles que creo el Departamento de Seguridad Interior (HSD) con su programa Comunidades Seguras", declaró la Unión de Libertades Civiles.

El programa ha deportado a cientos de miles de padres con hijos estadunidenses, indocumentados y residentes legales, por faltas tan comunes como infracciones de tránsito.

La Unión de Libertades Civiles exhortó a que California apruebe este mes la ley Acta de la Confianza, que, de acuerdo con su autor, el asambleísta Tom Ammiano, restablecería a Comunidades Seguras su sentido original de deportar únicamente a indocumentados que cometan delitos graves y tengan antecedentes peligrosos para la sociedad.

La legislatura de California ya aprobó la ley sólo falta que el gobernador Brown la refrende.

La Unión de Libertades Civiles Estadunidenses y organizaciones como la Asociación Nacional de Jornaleros aseguran que la aprobación del Acta de la Confianza sentaría un precedente y hay varios estados que esperan la resolución de Brown para presentar sus propias iniciativas.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México