Migración

Rechazan intentos en EU de frenar regulaciones a empleados migrantes

2012-07-24

Explicaron que la enmienda de Shelby fue adoptada en junio pasado por el Comité de...

Washington, (Notimex).- Organizaciones cívicas en Estados Unidos rechazaron hoy los intentos en el Congreso de frenar nuevas regulaciones sobre los trabajadores extranjeros temporales con visas H-2B.

"Los miembros del Congreso se deben a oponer al esfuerzo para eliminar estas regulaciones", dijo la directora de Asuntos Legales del Centro de Leyes sobre la Pobreza en el Sur (SPLC), Mary Bauer.

El Departamento de Trabajo anunció en febrero pasado nuevas regulaciones para los trabajadores temporales con visas H-2B, entre ellas mayor flexibilidad en el proceso de solicitud y contratación, mejoras al acceso de los estadunidenses a los empleos.

Sin embargo, antes de que entren en vigencia el próximo lunes, grupos empresariales y de intereses especiales, lograron una orden judicial para bloquearla. El Departamento de Trabajo ha apelado esa decisión, que ahora está pendiente ante una Corte Federal en Atlanta.

El SPLC, la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) y el Instituto de Política Económica (EPI), indicaron en un comunicado que el senador republicano Richard Shelby impulsa una propuesta para eliminar esas normas.

Explicaron que la enmienda de Shelby fue adoptada en junio pasado por el Comité de Asignaciones del Senado y que en la Cámara de Representantes un subcomité aprobó la semana anterior un borrador de ese proyecto de ley.

"Seamos claros. Cualquier legislador que apoye esa enmienda está apoyando menos acceso a empleos para los trabajadores estadunidenses y animando la explotación de los trabajadores extranjeros que ocupan esos puestos", dijo Bauer.

El Departamento de Trabajo también emitió un norma el año pasado para prohibir a los empleadores que paguen bajos salarios a los trabajadores con visas H-2B, pero los legisladores votaron para posponer su instrumentación por un año.

"Cualquier intento de eliminar la regla sobre la H-2B es un vergonzoso esfuerzo de los políticos que les interesa más complacer a los intereses empresariales que proteger el bienestar de los trabajadores", dijo la directora de inmigración de la AFL-CIO, Ana Avendaño.

El programa de visas H-2B para un límite de 66 mil trabajadores temporales anuales permite a las empresas contratarlos cuando no encuentran suficiente trabajadores en el país para labores no agrícolas, que incluyen jardinería, construcción y hotelería, entre otros.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México