Migración

Piden más deportaciones de inmigrantes por fraude

2012-07-24

Gallegly también se refirió al abogado Earl David, sentenciado a 25 años de...

LUIS ALONSO LUGO, AP

WASHINGTON  — Un legislador republicano acusó el martes a las autoridades migratorias de no esforzarse lo suficiente para deportar a los extranjeros que han obtenido beneficios migratorios mediante estafas pese a que los abogados y gestores que adelantaron dichas solicitudes, de manera fraudulenta, ya fueron condenados.

El representante republicano Elton Gallegly, presidente de la subcomisión para inmigración de la cámara baja, dijo durante una audiencia que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) "en ocasiones ha revocado miles de beneficios. En otros casos, parece que se ha hecho poco, aún cuando los abogados fueron convicto años atrás y DHS se vanaglorió de haber desmantelado el fraude".

Gallegly mencionó que hasta la fecha no ha sido deportado ninguno de los inmigrantes vinculados a las 1.100 solicitudes de asilo que incluyeron información falsa y por las que el abogado Patrick Tzeuton resultó convicto en 2009.

Nicole Navas, portavoz de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), dijo a AP que no podía corroborar de inmediato la aseveración de Gallegly porque necesita los nombres completos de cada persona para realizar la búsqueda en la base de datos.

Gallegly también se refirió al abogado Earl David, sentenciado a 25 años de cárcel por gestionar al menos 25.000 solicitudes fraudulentas de beneficios migratorios entre 1996 y 2009.

"Claramente, la respuesta de DHS en el caso David será la prueba de fuego de su compromiso" en perseguir inmigrantes que obtienen beneficios a través del fraude, porque "estafan a nuestro servicio migratorio, que es el más generoso del mundo", dijo Gallegly.

Sarah Kendall, directora para la detección de fraude de la Oficina de Inmigración y Naturalización (USCIS por sus siglas en inglés), respondió durante la audiencia que de las 29.000 solicitudes presentadas por David que fueron aprobadas, su despacho revisó 2.000 casos y 203 han sido o serán negadas o revocadas en el futuro cercano.

No dijo cuántos procesos de deportación han sido iniciados ni cuántos inmigrantes han sido deportados por su relación con el caso David.

La portavoz Navas dijo a la AP que no podía decir de inmediato cuántos procesos de deportación se han iniciado o cuántos inmigrantes han sido deportados en relación al caso David debido a que necesita los nombres completos de cada persona para realizar la búsqueda en la base de datos de la entidad.

Kendall indicó que su oficina comenzará a revisar otro tipo de solicitudes presentadas por David —tales como extensiones de estatus no inmigrante, solicitudes de estatus migratorio por familia y el reemplazo de tarjetas de residencia permanente— por lo que probablemente aumente la cantidad de peticiones presentadas por el bufete de este abogado y terminaron siendo aprobadas.

La representante demócrata Zoe Logfren calificó como "significativo" el fraude migratorio que ocurre en la actualidad, pero recordó que USCIS otorga un promedio de seis millones de beneficios migratorios al año, en su mayoría para individuos y patronos que los solicitan de manera legítima.

"Aunque algunos de los inmigrantes son cómplices del fraude, algunos son víctimas sin saberlo", dijo Logfren.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México