Reportajes

Periódicos impresos sobreviven y aún crecen en Brasil, celebran sus editores

2012-07-25

Pese a la profusión de fuentes de información en diferentes plataformas -blogs,...

Laura Bonilla / AFP

El periódico impreso está vivito y coleando en Brasil, donde la circulación sigue creciendo pese a la crisis, pero para cautivar más lectores debe ofrecer información más profunda y análisis, estimaron el martes jefes de redacción de los cuatro mayores diarios brasileños.

La circulación de los diarios brasileños creció un promedio de 2,3% en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2011, con un promedio diario de 4,5 millones de ejemplares, según datos del Instituto Verificador de Circulación (IVC) difundidos este martes.

Ante la avalancha de información en diferentes plataformas que incluyen las redes sociales, en el diario impreso "lo que los lectores quieren es más análisis, más reportaje, más opinión, mucho más debate y sobre todo mucha profundidad", dijo Ascanio Seleme, director de redacción de O Globo.

"Un diario no puede sólo publicar noticias de ayer, tiene que explicar lo que viene después y por qué", insistió Seleme en un debate organizado en Rio previo al lanzamiento del nuevo proyecto gráfico del diario O Globo el próximo domingo, cuando el periódico cumple 87 años.

"Hay una crisis tocando a la puerta. Tenemos que prepararnos", advirtió Seleme.

En este contexto de crisis mundial en que se ha desacelerado el ritmo de crecimiento de la economía brasileña, O Globo se lanza a la búsqueda de nuevos lectores y anunciantes con una reforma gráfica "más agradable y más suave visualmente", que presenta una nueva tipografía, más espacio para las fotos y una revalorización de los suplementos, explicó Seleme.

Para Ricardo Gandour, director de contenido de O Estado do Sao Paulo, en momentos en que "la abundancia excesiva de información puede llevar hasta la alienación total", los periodistas "podemos ser los guías".

"No hay que temer ese papel, ese oficio de seleccionar, de contextualizar, de servir al ser humano", dijo.

"Conservadora como soy, jurásica, creo que el diario impreso va a sobrevivir, tal vez de manera más compacta (...) Una élite intelectual va a querer pagar más para disfrutar de ese privilegio. Habrá cambios, pero el diario impreso continúa", sostuvo Vera Brandimarte, directora de redacción de Valor Económico.

Pese a la profusión de fuentes de información en diferentes plataformas -blogs, Twitter, Facebook, etcétera- la mayoría de los brasileños prefieren informarse en los sitios web de los grandes diarios, destacó Brandimarte.

"Hay que pensar en el valor diferencial (para el diario impreso), en profundizar los temas, en cautivar al lector, esto exige mano de obra más especializada", indicó.

En tanto, el sitio web del periódico y las redes sociales, que en un principio llegaron a competir con las agencias de noticias por la información en tiempo real, ahora atraviesan una etapa en la que buscan "una mayor identidad con el diario impreso", sostuvo.

El objetivo, recordó, "es mantener al lector actualizado a lo largo del día".

No obstante, se declaró algo preocupada por el lector del futuro, "ese joven que se comunica con lenguaje telegráfico y escribe sólo con consonantes".

El diario impreso "continúa siendo un producto exitoso" y refuerza "la unidad de la marca" en todas las plataformas donde el medio está presente, aseguró por su lado el editor ejecutivo de Folha de Sao Paulo, Sergio Dávila.

El periódico sobrevivirá porque da placer leerlo, porque aún es más portable que el iPad u otra tableta táctil, porque las informaciones fijas, seleccionadas y verificadas por periodistas serios "duran 12 o 24 horas o más en la cabeza del lector" y porque "el diario impreso saca a las personas de su zona de comodidad", mostrándoles la realidad a fondo, estimó.



KC

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México