Migración

Historias personales destacan en juicio de Arpaio

2012-07-26

Arpaio ha negado reiteradamente las acusaciones de que haya discriminación racial en el...

JACQUES BILLEAUD, AP

PHOENIX (AP) — Las historias personales de quienes dijeron haber sido víctimas de discriminación racial en las redadas del alguacil Joe Arpaio fueron el centro de atención el miércoles en un juicio que tiene como objetivo resolver acusaciones sobre si los afamados patrullajes del representante de la ley se enfocaron desproporcionadamente en latinos.

Un testigo describió entre lágrimas haberse sentido "humillado, insignificante, indefenso", cuando fue detenido sin justificación mientras conducía su vehículo y al ser tratado irrespetuosamente por agentes del alguacil del condado de Maricopa.

Arpaio ha negado reiteradamente las acusaciones de que haya discriminación racial en el departamento de policía a su cargo, y ha dicho que sus agentes sólo realizan detenciones cuando consideran que se ha perpetrado un delito.

El grupo de latinos que presentó la demanda contra Arpaio y su oficina dijeron que los agentes del alguacil basan sus detenciones viales en la raza de la gente que conduce los vehículos. Los demandantes señalaron que fueron detenidos sólo para que los agentes pudieran averiguar sobre su condición migratoria.

Los demandantes no solicitan una indemnización monetaria; están buscando una declaración de que la oficina de Arpaio etiqueta a la gente racialmente y una orden que exija que el departamento haga cambios en su política.

Si Arpaio pierde el caso civil, no enfrentaría sanciones carcelarias ni multas.

La demanda marca el primer caso en el cual la oficina del alguacil es acusada de discriminación racial sistemática y servirá como un barómetro para una demanda similar más amplia sobre derechos civiles interpuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Arpaio y su agencia.

El juez federal Murray Snow decidirá el caso. Se espera que los testimonios concluyan la semana próxima.

Daniel Magos, de 67 años, un mexicano que se convirtió en ciudadano estadounidense hace más de 45 años, dijo que fue detenido mientras conducía con su esposa al trabajo.

Magos señaló que el agente del condado de Maricopa que lo detuvo en 2009 no le explicó de inicio por qué lo había detenido. Magos agregó que el agente le dijo posteriormente que lo había hecho porque no era visible la placa de su camión, el cual estaba jalando un remolque. Pero él testificó que el remolque no bloqueaba la placa.

Magos dijo que el agente le gritó y le pidió a su esposa, también ciudadana estadounidense de ascendencia mexicana, que le mostrara su identificación.

Indicó que el agente le preguntó a él si tenía en el camión drogas, armas o una bazuca, a lo que respondió que tenía una arma con permiso en el piso del vehículo.

Magos comenzó a llorar mientras describía cómo le revisó bajo las axilas y en la ingle, diciendo que se sintió "humillado, insignificante, indefenso".

Añadió que el agente lo dejó partir con una advertencia de que el remolque necesitaba una placa, la cual no tenía, y una disculpa por haberle gritado.

"Pero después de su disculpa, me dijo que la detención no tenía nada que ver con encasillamiento racial", testificó Magos. "Le dije que eso era exactamente de lo que se trataba".

Magos señaló que el agente no pudo haber visto su placa antes de detenerlo debido al ángulo en el que estaba situado el vehículo respecto del oficial.

Uno de los abogados de Arpaio dijo que el agente que detuvo a Magos no pudo haber conocido la raza de los ocupantes del vehículo debido a que las ventanas estaban entintadas, y que el agente hizo el comentario de la bazuca para aliviar la tensión.

El agente que detuvo a Magos no ha testificado.



ROW

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México