Migración

La CNDH pide aplicar políticas de protección a derechos de migrantes

2012-08-07

La comisión que preside Raúl Plascencia Villanueva expuso que las mujeres migrantes...

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió a las instancias gubernamentales a aplicar políticas públicas y acciones legislativas para proteger los derechos de los migrantes en su paso por el territorio nacional.

El organismo defensor consideró necesario que las autoridades y la sociedad actúen en forma decidida para promover el respeto de las garantías fundamentales de esas personas, sobre todo de las mujeres que atraviesan el país en busca de una oportunidad de trabajo.

La comisión que preside Raúl Plascencia Villanueva expuso que las mujeres migrantes constituyen un grupo en situación de vulnerabilidad, doblemente expuesto por su condición migratoria y de género.

De manera frecuente, añadió, este grupo sufre agresiones, abusos sexuales, extorsiones, secuestros y otras situaciones que ponen en riesgo su integridad física y psicológica.

No sólo eso, sino que también son el objetivo principal de los grupos delincuenciales dedicados a la trata de personas, que las reclutan con engaños o por la fuerza para explotarlas laboral o sexualmente.

Consideró que la realización de cursos, foros y talleres permite fomentar entre las autoridades y la sociedad en general el respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos de las personas que viajan en condición de indocumentadas.

En ese contexto, la CNDH recordó en un comunicado que trabaja de manera constante con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras.

Informó que mediante el Programa de Atención a Migrantes, la Comisión realiza visitas a estaciones migratorias para recabar testimonios, recibir quejas, así como brindar apoyo psicológico y legal a los extranjeros que esperan resolver su situación jurídica.

El organismo autónomo detalló que en el primer semestre del año se realizaron 684 visitas a estaciones migratorias, en las que fueron atendidas 18 mil 317 personas.

Durante estas visitas igualmente se realizaron tres mil 644 gestiones a favor de los asegurados ante las autoridades de dichas estaciones migratorias.

También se efectuaron 219 visitas a lugares dependientes de una autoridad diferente a la migratoria en los que se presenta una alta concentración de migrantes como aeropuertos, terminales de autobuses y ferroviarias, cruces fronterizos y puntos de revisión, entre otros.

El propósito es supervisar el trato a migrantes, recabar sus testimonios y en su caso, iniciar los expedientes de queja respectivos; durante estas visitas fueron atendidas tres mil 419 personas, enfatizó.

Aunado a lo anterior, se llevaron a cabo 310 visitas a casas o albergues para migrantes, en las que se atendió a diez mil 759 personas.

La cobertura se complementó con 119 visitas a sitios de tránsito de migrantes, como plazas públicas o vías ferroviarias, en los cuales se atendió a ocho mil 801 personas.

Ello significa un total de mil 332 visitas de trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para atender a 41 mil 296 migrantes, de los cuales son mujeres nueve mil 780, es decir, 23.6 por ciento.



ROW