Migración

Convención repúblicana invita a hispanos de mano dura contra la inmigración

2012-08-08

La gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, durante un acto espacial en Truth Or...

Frederic J. Brown

La gobernadora de Nuevo México Susana Martínez y el ex asesor legal de Texas Ted Cruz, dos políticos hispanos con posturas duras hacia la inmigración indocumentada, serán oradores en la Convención del Partido republicano, que nominará este mes a Mitt Romney como candidato presidencial.
 
El presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, anunció el miércoles que Cruz, una estadounidense de origen cubano de 41 años, que acaba de ganar la segunda vuelta de la elección interna en Texas para obtener la candidatura de ese partido al Senado de Estados Unidos, participará en la convención que se realizará entre el 27 y el 30 de agosto en Tampa (centro de Florida).
 
En la lista de oradores hispanos ya figuraba la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, de origen mexicano, que asumió el cargo en enero de 2011 prometiendo mano dura contra los indocumentados en su estado fronterizo.
 
El gobernador de Puerto Rico Luis Fortuño, el primer gobernador republicano en la isla desde 1969, también fue invitado a dirigirse a los participantes de este acto político en el cual la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice será una de las estrellas.
 
Particularmente Cruz y Martínez -así como el gobernador republicano de Nevada Brian Sandoval, de origen mexicano- se oponen al "Dream Act" que permitiría la eventual legalización de los estudiantes indocumentados, una propuesta derrotada en el Senado en 2010 pero ampliamente apoyada entre los electores hispanos.
 
También defienden una educación exclusivamente en inglés al considerar que la educación bilingüe en las escuelas públicas crearía un "gueto lingüístico" que dificulta la integración de los inmigrantes, dijo recientemente Cruz.
 
En la lista se da como segura la participación del político hispano más prominente del Partido republicano, Marco Rubio, el senador por Florida de origen cubano, cuyo nombre suena desde hace meses como probable compañero de fórmula de Romney.
 
La comunidad hispana en Estados Unidos es la primera minoría en el país con más de 50 millones de personas, y se espera que en noviembre 12 millones voten en las elecciones presidenciales, según estimaciones de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO, por su sigla en inglés).
 
Ante la importancia del voto hispano en la presidencial estadounidense, los candidatos de ambos partidos se han preocupado por cortejar a esta comunidad.
 
Hasta ahora todos los sondeos dan una amplia ventaja al presidente Barack Obama, candidato a la reelección, por encima de Romney, entre los votantes hispanos: 67% contra 23%, según una encuesta realizada en julio para la cadena NBC News, el diario The Wall Street Journal y el canal en español Telemundo.
 
Martínez y el ex asesor legal de Texas Ted Cruz, dos políticos hispanos con posturas duras hacia la inmigración indocumentada, serán oradores en la Convención del Partido republicano, que nominará este mes a Mitt Romney como candidato presidencial.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México