Turismo

Se dispara llegada de turistas rusos, chinos y brasileños a México

2012-08-16

A dos años de haberse puesto en marcha esta estrategia, los crecimientos en estos sectores...

México, (Milenio).- A raíz de la crisis económica de Estados Unidos, donde sus ciudadanos dejaron de salir al extranjero y países como México se vieron altamente afectados debido a su dependencia, la Secretaría de Turismo (Sectur) lanzó un plan para diversificar el mercado y atraer a viajeros de zonas tan lejanas como Rusia o China.

A dos años de haberse puesto en marcha esta estrategia, los crecimientos en estos sectores han sido muy marcados.

En 2011 llegaron al país vía aérea, 41 mil 944 rusos, lo que significó un aumento de 300 por ciento, respecto a lo registrado en 2007, cuando inició esta administración, revelaron datos del Instituto Nacional de Inmigración (INM).

En el caso de los turistas del mercado asiático, el año pasado arribaron 36 mil 878, un aumento de 110 por ciento, en tanto que con los brasileños el crecimiento fue de 227 por ciento, indicó el INM.

La Sectur señaló que el principal beneficio de este plan es que si EU vuelve a caer en crisis, México se verá mínimamente afectado, ya que se compensará con viajeros de otras nacionalidades.

El Acuerdo Nacional por el Turismo (ANT), que busca ubicar al país como la quinta potencia turística del mundo, se integra por 10 ejes estratégicos, el sexto enuncia como estrategia el diversificar y enriquecer la oferta turística doméstica con destinos, productos y servicios de mayor calidad.

Otros turistas que anteriormente visitaban poco México eran los suecos, pues en 2007 solamente arribaron por vía aérea 22 mil 427 de estos viajeros, sin embargo, para 2011 la cifra sumó 27 mil 107, cifra 21 por ciento mayor.

Con una menor dinámica, pero con variaciones positivas, los turistas de naciones tan alejadas como Japón y Corea del Sur mostraron un buen comportamiento; en el primer caso el aumento de personas que llegaron por vía aérea fue de 62.2 por ciento y en el segundo caso 7.6 por ciento.

Otro de los beneficios por la diversificación del mercado ha sido una mayor derrama económica, ya que los rusos y asiáticos se caracterizan por gastar más recursos que los visitantes estadunidenses.

Mientras en 2007 los turistas extranjeros dejaron una derrama económica de 9 mil 240 millones de dólares, para 2011 este indicador aumentó a 10 mil 006 millones de dólares, un crecimiento de 8.2 por ciento.

La empresa financiera Visa realizó un estudio del sector turístico para conocer su comportamiento durante 2011, y de los datos más característicos que encontró fue el mayor gasto que realizaron los visitantes de nacionalidades poco conocidas.

Tal es el caso de Rusia, cuyos viajeros con cuenta Visa aumentaron su derrama económica relacionada con los viajes 73 por ciento.

De igual modo los turistas provenientes de América del Sur mostraron el mismo comportamiento, pues los de origen argentino incrementaron su gasto 58 por ciento; los brasileños, 56 por ciento; los peruanos, 30 por ciento, y los colombianos, 30 por ciento.

Por su parte, Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), señaló que estos mercados emergentes prefieren visitar principalmente los destinos de sol y playa y las ciudades.

Datos de la Sectur indican que uno de los programas que más ha interesado a estos turistas son el Mundo Maya, los destinos de Puerto Vallarta, las dos Baja Californias y Mazatlán, Sinaloa.

Claves

Conexiones con Asia

? En promedio un vuelo de México a Rusia lleva aproximadamente 17 horas. Las rutas más convencionales son México-Londres y Londres–Moscú, o uno directo desde esta ciudad europea hasta Cancún.

? En el caso de China, un vuelo a Shanghái tiene una duración de 18 horas, la ruta por cubrir es México-Tijuana-Shanghái.

? La atracción de viajeros de Brasil se ha generado a través de estrategias como la eliminación de trámites migratorios, por lo cual los ciudadanos de esa nación si cuentan con visa estadunidense ya no requieren otra para entrar a México.



gilberto