Internacional - Población

Miles de armenios de Siria se refugian en las tierras de sus antepasados

2012-08-22

Mariam Harutyunyan / AFP

Oíamos "tiros y bombardeos toda la noche", cuenta Yenok Sulahian, que huyó de los combates en Siria para refugiarse en Armenia, la tierra de sus antepasados, como lo han hecho también otros sirio-armenios desde el inicio del conflicto.

"¡Gracias a Dios llegaron sanos y salvos!", dicen llorando los armenios presentes en el aeropuerto de Erevan para recibir a sus familiares sirio-armenios provenientes de Alepo, la capital económica de Siria donde se desarrollan sangrientos combates desde hace varias semanas.

Los cristianos de origen armenio tienen cada vez más miedo en Siria.

"Las autoridades no advertían del peligro todo el tiempo y nos aconsejaban no salir de la casa para que no nos mataran", cuenta Sulahian.

Más de 3.000 sirio-armenios llegaron a Armenia, una ex república soviética, desde el comienzo del conflicto en Siria en marzo de 2011.

Sin embargo, numerosos refugiados, como Sulahian, piensan volver a Siria cuando haya terminado el conflicto y se haya restablecido la paz.

"A fines de agosto, si todo sale bien, prevemos volver a Alepo para el reinicio de la escuela", dice Sulahian, dando muestras de un sorprendente optimismo.

Según las evaluaciones, entre 60.000 a 100.000 cristianos oriundos de Armenia está establecidos en Siria.

Se trata de los descendientes de los armenios que huyeron de las matanzas de en el imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial.

Algunos refugiados temen que haya problemas para la comunidad de origen armenio se el presidente Bashar al Asad, cuyo gobierno tiene buenas relaciones con Armenia, es derrocado y remplazado por un régimen islamista.

"Esa incertidumbre nos da miedo por supuesto. ¿Cómo va a terminar todo esto? ¿Qué va a pasar con la minoría cristiana si Asad se va?", pregunta en el aeropuerto de Erevan una anciana recién llegada de Alepo.

Junto a ella otros transmiten su inquietud por sus parientes y amigos que se quedaron en Alepo.

"Estamos muy preocupados por nuestros parientes y no solo por ellos. También nos preocupa la seguridad de nuestros vecinos árabes, al lado de quienes hemos vivido pacíficamente desde nuestro nacimiento", dice Vrej Kyurmlian, un joyero sirio-armenio.

"Nunca tuvimos problemas en Siria", agrega.

En Erevan las autoridades adoptaron medidas para facilitar el retorno de los sirio-armenios a su tierra ancestral, simplificando la obtención de visas y de pasaportes en el consulado armenio de Alepo.

"Hasta el momento no podemos hablar de una migración masiva. Muchos armenios no quieren dejar sus casas y empresas", afirma Firdus Zakarián, un responsable de la comisión del ministerio de la Diáspora.

Más de 3.000 sirio-armenios presentaron un pedido de nacionalidad armenia en los últimos seis meses, indicio de la incertidumbre creciente sobre el futuro de Siria.

El ministerio de la Diáspora insiste en que la situación todavía no es crítica y que por el momento no hay prevista ninguna evacuación de masas.

"Actualmente en Siria no hay ni histeria anti-armenia ni amenaza real para la existencia a largo plazo de la comunidad armenia", afirma Zakarián.

Pero "si la situación se hace crítica, Armenia está lista para ayudar a todos sus compatriotas", agrega.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México