Internacional - Población

Decenas de personas ejecutadas en Siria, donde siguen los bombardeos

2012-08-24

Combatientes del Ejército de Liberación Sirio poniéndose a cubierto del ataque...

Sara Hussein

Decenas de cuerpos sin vida de personas ejecutadas de forma sumaria fueron descubiertos durante las últimas 24 horas en Siria, escenario de una cruenta guerra, mientras Francia propone instaurar una zona de exclusión aérea.
 
Alepo, al igual que las ciudades cercanas a la metrópolis del norte, eran nuevamente blanco de bombardeos por parte de las tropas del régimen el viernes, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
 
Como todos los viernes desde que comenzaron las revueltas en marzo de 2011, los rebeldes convocaron manifestaciones a través del país, esta vez bajo el eslogan 'No estés triste Deraa. Dios está con nosotros', en alusión a la provincia rebelde del sur, escenario de repetidos ataques por parte del régimen del presidente sirio, Bashar Al Asad.
 
Un periodista independiente estadounidense, Austin Tice, de 31 años, desapareció hace más de una semana, informaron el Washington Post y el grupo de prensa McClatchy, para quienes Tice trabaja.
 
Los desplazamientos de los periodistas extranjeros en Siria están sometidos a fuertes restricciones,
 
Una semana después de su nombramiento como mediador para Siria, Lakhdar Brahimi se reunirá a las 15H45 GMT con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. El régimen sirio dijo que cooperará con el diplomático argelino para lanzar un "diálogo nacional lo antes posible".
 
En Damasco, en Alepo, así como en otras regiones afectadas por las violencias, más de 50 cadáveres de personas asesinadas por bala fueron encontrados durante las últimas 24 horas. Estos hallazgos macabros se multiplican sin que los militantes estén en capacidad de identificar a las víctimas.
 
En el norte del país, los partidarios del régimen y los rebeldes se disputan el control de la estratégica metrópolis de Alepo, devastada tras más de un mes de violentos combates.
 
Esta ciudad, esencial debido a su posición geográfica, ubicada a unos 50 km de la frontera turca, país en donde están refugiados los jefes de la rebelión, era nuevamente bombardeada, principalmente el barrio de Saladino, controlado en parte por los rebeldes, indicó el OSDH.
 
Según este mismo organismo, en la provincia de Alepo, la ciudad de Azaz, blanco de mortíferos bombardeos durante estas últimas semanas, era también violentamente bombardeada, causando heridos y destruyendo casas.
 
Los partidarios del régimen y los rebeldes afirman que estos bombardeos apuntan a cortar el suministro de armas para los rebeldes de Alepo.
 
El viceministro sirio de Relaciones Exteriores, Faysal Meqdad, acusó a Ankara de "dar a los terroristas, incluido a Al Qaeda, un acceso libre a Siria". El régimen designa con este término a los rebeldes y a los opositores.
 
Irán, un aliado de Damasco, anunció que hará una proposición "racional y aceptable" para todos, durante la cumbre de los No Alineados, que tendrá lugar la próxima semana en Teherán, sin dar más detalles.
 
Mientras que las divisiones de la comunidad internacional impiden una solución diplomática, París y Berlín instaron, insistiendo en el aspecto "humanitario", a que la ONU tome decisiones.
 
El Consejo de Seguridad mantendrá el 30 de agosto en Nueva York una reunión ministerial sobre esta ayuda.
 
Francia evocó la posibilidad de instaurar una zona de exclusión aérea en una parte de Siria, considerando que esta hipótesis merecía "ser analizada".
 
La oposición pide que esta zona, siguiendo el modelo de la zona instaurada en Libia durante la revuelta que derrocó al líder libio Muamar Gadafi, sea establecida principalmente en el norte, limítrofe con Turquía.
 
Sin embargo, la instauración de una zona de exclusión aérea necesita una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que se obtendrá difícilmente debido al apoyo de Rusia al régimen sirio.
 
El jueves, el OSDH registró 149 muertos, entre ellos 97 civiles, 37 soldados y 15 rebeldes. Desde el comienzo de la revuelta, que se militarizó frente a la represión del régimen, unas 25.000 personas han perdido la vida, en su mayoría civiles que tomaron las armas en contra del régimen, según el OSDH.
 



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México