Internacional - Población

Cuba dice contratista EU está bien, reitera oferta de diálogo

2012-09-13

Por Jeff Franks, Reuters

LA HABANA (Reuters) - Cuba dijo que la salud del encarcelado contratista estadounidense Alan Gross es "normal", a pesar de que su esposa afirmó de que se está deteriorando, y reiteró su disposición a dialogar con el Gobierno de Estados Unidos en un caso que ha tensado las frías relaciones entre los dos países.

Gross fue detenido en La Habana en diciembre del 2009 y sentenciado en marzo del 2011 a 15 años de cárcel por introducir ilegalmente equipos de internet en la isla y crear redes de Wi-Fi bajo un controvertido programa de Estados Unidos.

Su esposa Judy dijo el martes en un comunicado que había visitado a Gross en La Habana y lo encontró muy deteriorado de salud.

"Acabo de regresar de visitarle a Alan en Cuba y me sentí desolada frente a su apariencia", dijo Judy Gross en un comunicado. "Si bien su espíritu se mantiene fuerte, temo que no sobrevivirá esta terrible experiencia", agregó.

Ella dijo que su marido, de 63 años, ha perdido unas 105 libras (48 kilos) y ha desarrollado una artritis degenerativa y una "masa" detrás de su omóplato derecho.

Pero, el miércoles, Cuba rechazó sus acusaciones.

"El estado de salud del Sr. Gross sigue siendo normal y realiza regularmente intensos ejercicios físicos", dijo la funcionaria de la cancillería cubana Josefina Vidal en un comunicado.

Vidal sostuvo que Judy Gross había regresado de visitar tres veces a su esposo al cierre de la semana pasada y agregó que "las mejores condiciones fueron creadas" para las reuniones.

Gross fue a trabajar a Cuba semi-clandestinamente en un programa de promoción de Estados Unidos para impulsar un cambio político en la isla.

Washington sostiene que sólo estaba intentando ayudar a configurar conexiones de internet para la comunidad judía de Cuba, pero La Habana consideró sus acciones como parte de una campaña que Estados Unidos lleva a cabo desde hace mucho tiempo para derrocar al sistema comunista de la isla.

El arresto de Gross puso fin a un leve deshielo en las relaciones entre Washington y La Habana bajo la presidencia de Barack Obama, quien había flexibilizado algunos tópicos del embargo comercial de más de 50 años contra la isla al permitir que los cubano estadounidenses puedan viajar libremente y enviar remesas a su país.

Las autoridades cubanas han sugerido previamente que los dos países podrían hacer un intercambio de prisioneros. La excarcelación de Gross por cuatro agentes cubanos presos en Estados Unidos bajo cargos de espionaje.

El martes se cumplieron 14 años del arresto y encarcelamiento de los agentes que el Gobierno de La Habana considera que han sido tratados injustamente, en un tema que se ha convertido en una causa nacional.

WASHINGTON RECHAZA CANJE DE PRISIONEROS

Originalmente había cinco agentes cubanos en cárceles de Estados Unidos, pero uno de ellos completó su condena de 13 años de prisión y fue puesto en libertad condicional bajo palabra. Un juez estadounidense dictaminó que no puede regresar a Cuba hasta después de cumplir tres años en libertad condicional.

"Cuba reitera su disposición de dialogar con el Gobierno de los Estados Unidos para encontrar una solución al caso de Gross y continúa esperando una respuesta", dijo Vidal en el texto.

Gross recientemente contrató a un nuevo abogado, Jared Genser, un experto internacional en derechos humanos con sede en Washington entre cuyos clientes se ha incluido la líder pro-democracia de Myanmar y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.

Genser dijo a Reuters que Cuba había violado los derechos de su cliente a la libertad de expresión y afirmó que tuvo un juicio injusto.

Apuntó que había presentado una petición ante el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria para que se pronuncie en contra de Cuba. El grupo de trabajo de la ONU no tiene poder para hacer cumplir un fallo en contra de Cuba, pero su decisión podría presionar al Gobierno de La Habana.

"Un Gobierno que detiene injustamente a una persona normalmente sólo les deja salir cuando los costos son sustancialmente mayores que los beneficios de detenerlos", dijo Genser. "He visto cómo una opinión de Naciones Unidas es una herramienta muy eficaz cuando se combina con los esfuerzos políticos apropiados y de promoción de relaciones públicas".

Genser también instó a Cuba a permitir que Gross sea examinado por un médico independiente. El verdadero estado de su salud no puede ser evaluado por los médicos que lo han visto hasta el momento, que también son "agentes del Gobierno cubano", dijo.

La decisión de presentar ante la ONU el caso de Gross parecía indicar nuevas tácticas y más agresivas de Judy Gross en su largo empeño por liberar a su esposo, un trabajador en una empresa subcontratada por la Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés).

Con anterioridad, la familia de Gross había adoptado un enfoque más conciliador con el Gobierno cubano y le pidió al presidente Raúl Castro que conceda la libertad a su esposo por razones humanitarias.

La madre y la hija del contratista estadounidense padecen cáncer. Junto con el nuevo enfoque legal se abrió una página en internet www.BringAlanHome.org que busca dar a conocer más ampliamente el caso de Gross.

Pero el cambio de táctica no está exento de peligro.

En junio, Judy Gross se quejó de la condición de encarcelamiento de su marido, lo que provocó un rechazo airado de Cuba y un recordatorio al decir que su esposo podría estar en otro centro carcelario, en lugar de permanecer en un hospital militar en La Habana, donde está recluido.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México