Internacional - Población

Líder holandés gana elecciones y se prepara para coalición

2012-09-13

Aunque liberales y laboristas han descartado las especulaciones sobre una coalición, ambos...

Por Anthony Deutsch, Reuters

AMSTERDAM (Reuters) - El primer ministro holandés, Mark Rutte, se declaró ganador de unas disputadas elecciones generales, pero se enfrentaba el jueves con la perspectiva de tener que formar Gobierno con sus rivales del Partido Laborista.

En el que ha sido según los estándares de la última década un resultado bastante claro, los votantes dieron a los partidos proeuropeos una amplia victoria, evitando alternativas extremistas y despejando la inquietud de que los euroescépticos pudiesen ganar influencia en un país considerado miembro nuclear de la familia de la zona euro.

Con más del 98 por ciento del voto escrutado, los liberales de centroderecha de Rutte consiguieron 41 escaños en la Cámara Baja, de 150 miembros, lo que les concede una ventaja de dos escaños frente a los 39 asientos del Partido Laborista, de centroizquierda.

"Peleamos estas elecciones casa por casa, ciudad por ciudad, y me siento orgulloso. Mañana, daré los primeros pasos para llevar a la formación de un gabinete", dijo Rutte el miércoles por la noche después de que el líder laborista reconociese la derrota.

Aunque liberales y laboristas han descartado las especulaciones sobre una coalición, ambos partidos tendrían juntos una mayoría de Gobierno en el Parlamento.

Esto sería un raro resultado en un país en el que coaliciones de tres o cuatro miembros no son inusuales y donde las negociaciones para una alianza a menudo duran varios meses.

Esto podría ofrecer la perspectiva de una estabilidad política muy necesaria en un momento de lento crecimiento económico y en el que muchos dicen que se necesitan normas potencialmente impopulares para reformar el mercado inmobiliario y el sistema de salud.

Pero también podría complicar las negociaciones para una coalición entre dos socios casi igualados.

Aunque ambas partes son claramente proeuropeas, tienen ideas diferentes sobre política social y fiscal.

MATRIMONIO FORZOSO

"(Estos dos) partidos se han vuelto tan grandes que ninguno puede formar un gabinete de mayoría con otros partidos", dijo el sociólogo Paul Schnabel en una columna del diario económico Het Financieele Dagblad.

"Eso también lo hace difícil porque están condenados a entenderse. Un matrimonio forzoso, que generalmente no cuenta con muchas bendiciones", agregó.

El Gobierno de Rutte ha sido conocido en toda Europa por su línea dura en materia de disciplina fiscal, exigiendo austeridad en los países endeudados de la periferia de la zona euro e insistiendo en que Holanda cumpla con sus propios objetivos de déficit.

Sin embargo, probablemente perderá a su aliado más próximo, el ministro de Finanzas Jan Kees de Jager, cuyo partido cristiano demócrata registró los peores resultados de la historia, acabando en quinto puesto.

El laborista Dierik Samsom, que prometió "una Holanda más social" quiere frenar el ritmo de recortes para permitir un mayor estímulo fiscal en un momento en el que la economía holandesa crece de manera mucho más lenta que la de su vecina Alemania.

También ha dicho que daría a Grecia más tiempo para poner su casa en orden y, a diferencia de Rutte, no ha descartado un tercer rescate del país heleno.

Los laboristas también han prometido eliminar gradualmente la cara deducción que disfrutan los propietarios de viviendas, algo que sería desproporcionadamente doloroso para los partidarios de los liberales, más inclinados hacia los negocios.

Pero a pesar de sus diferencias, las elecciones han sido una victoria inequívoca de los partidos centristas.

La izquierda radical socialista, que se opone a la austeridad y a los rescates en la zona euro, acabó en un distante tercer lugar, empatando con el populista Partido de la Libertad, de Geert Wilders.

Wilders, cuyo partido de extrema derecha y contrario a la inmigración hizo campaña para abandonar el euro y la Unión Europea, perdió casi la mitad de sus escaños.

El inesperado claro resultado de los comicios holandeses elimina otro potencial obstáculo a los esfuerzos por estabilizar la moneda única europea después de en la víspera el Tribunal Constitucional de Alemania diese luz verde con condiciones al fondo de rescate permanente de la zona euro.

Pero Holanda probablemente siga siendo un incómodo y duro miembro del área de la moneda única y se resista con fuerza a las transferencias a países deudores del euro, incluso aunque ambos partidos acaben formando una coalición.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México