Internacional - Población

Celebrarán costarricenses con símbolos y tradición su Independencia

2012-09-13

Dos de los principales símbolos nacionales, la bandera y el escudo costarricenses, fueron...

George Rodríguez, corresponsal

San José, (Notimex).- Los costarricenses se encaminan a celebrar el próximo 15 de septiembre el 191 aniversario de su Independencia, que liberó a Centroamérica del dominio colonial español.

La bandera tricolor –rojo, blanco y azul- es izada en establecimientos estatales, en instalaciones privadas y hogares de Costa Rica.

El Himno Nacional será cantado en diversas actividades para conmemorar el 15 de septiembre de 1821, cuando en la norteña Capitanía General de Guatemala fue firmada el Acta de Independencia.

El texto, en cuya redacción participó el hondureño José Cecilio del Valle (1777-1834), fue enviado al sur de las provincias de la Capitanía General, que se convertirían en los actuales cinco países de la Centroamérica histórica.

Así surgieron Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, que junto con Belice, en el norte, y Panamá, en el sur, constituyen el istmo centroamericano.

Como cada año, calles y avenidas a nivel nacional lucen insignias nacionales u ornamentos tricolores del escudo costarricense.

Dos de los principales símbolos nacionales, la bandera y el escudo costarricenses, fueron creados el 29 de septiembre de 1848.

La bandera tiene cinco franjas, una roja al centro flanqueada por dos blancas, seguida de dos franjas azules en el borde superior e inferior, cuyos colores representan la sangre de los defensores de la libertad del país, la paz, el cielo y el ideal democrático nacional.

El escudo, cuyo marco dorado representa al café, uno de los principales productos históricos de la economía agroexportadora costarricense –denominado "el grano de oro"-, muestra en su centro tres volcanes en un área verde con mar en ambos lados.

Parte de la tradición para marcar la fecha de la independencia costarricense son los desfiles escolares, que se llevan a cabo simultáneamente aquí y en las demás ciudades de Costa Rica.

Estas marchas reemplazan a los desfiles militares, en virtud de que este país abolió hace más de seis décadas al ejército, y los alumnos de enseñanza primaria y secundaria son considerados el verdadero "ejército de Costa Rica".

Se trata de bandas música de decenas de centros educativos, lo mismo estatales que privados, que durante algunas horas desfilan por avenidas y calles.

La presidenta Laura Chinchilla, se prepara para el tradicional mensaje, en el acto central conmemorativo del 191 aniversario de la independencia tras el cual presenciará el desfile estudiantil.

Se trata de su tercera participación en los festejos desde el 8 de mayo de 2010, cuando se convirtió en la primera costarricense que desempeña la presidencia del país.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México