Internacional - Población

Ecuador azotado por incendios forestales, declara alerta

2012-09-13

Las autoridades utilizarán helicópteros militares para lanzar agua en las zonas en...

QUITO (Reuters) - Ecuador declaró en "alerta naranja" a ocho provincias del país azotadas por fuertes incendios forestales, incluida la capital Quito, en un intento por sofocar los siniestros que han arrasado con miles de hectáreas de plantaciones y que las autoridades sospechan habrían sido provocados por pirómanos.

En Quito, la ciudad más afectada, se registran a diario un promedio de 33 incendios, según el Cuerpo de Bomberos, en diferentes sectores de la urbe y sus alrededores, lo que ha obligado a evacuar a poblaciones aledañas y ha provocado caos vehicular y contaminación en el ambiente.

"Hemos declarado en alerta naranja a las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Azuay, Cañar, El Oro y Loja por los incendios forestales", dijo la Secretaria de Riesgo, María del Pilar Cornejo, a periodistas, en una medida histórica en la nación andina.

La declaratoria, que implica que existe un riesgo importante y es previa a la alerta roja, permite a las autoridades movilizar personal de las Fuerzas Armadas para tareas de apoyo y emplear la infraestructura de los gobiernos locales para sofocar los incendios que se avivan al mismo tiempo en varias zonas.

Las autoridades utilizarán helicópteros militares para lanzar agua en las zonas en llamaradas que en Quito están siendo avivadas por los fuentes vientos. El uso del agua podría agravar la sequía que enfrentan algunas zonas.

Un incendio en el Parque Metropolitano, el más grande de Quito y enclavado en medio de la ciudad, despertó el miércoles temor entre la población y movilizó a un fuerte contingente de personal. El flagelo fue sofocado en la noche del miércoles.

Sólo en Quito, en la provincia de Pichincha, desde junio hasta la fecha se ha registrado unos 2.200 incendios, de los cuales 20 han sido considerados de magnitud y han afectando unas 2.238 hectáreas entre quemas agrícolas, hierba seca, pajonales, bosques y parques, según datos oficiales.

"Tenemos un enorme riesgo desde el punto de vista social y ecológico, tenemos un impacto ecológico enorme", dijo el Alcalde de Quito, Augusto Barrera.

En las otras provincias, los flagelos han afectado a extensiones agropecuarias y montañas de difícil acceso. Algunos se han reactivado tras horas de haberlos controlado.

Imágenes de medios locales mostraban en la provincia de El Oro, al sur del país, animales quemados en medio del humo tras un incendio en un colegio agropecuario.

Las autoridades aseguran que la mayor parte de los incendios fueron provocados por acción humana y ofrecieron una recompensa económica para las personas que denuncien a los posibles pirómanos.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México