Internacional - Población

¿Cuántos son los cubanos?: la isla inicia censo

2012-09-15

Este será el cuarto censo estadístico que se realiza en Cuba desde el triunfo de la...

 ANDREA RODRIGUEZ / AP

LA HABANA (AP) — ¿Cuántos son los cubanos? ¿Cómo y dónde viven? La isla dio inicio el sábado a un censo nacional que se extenderá hasta el 24 de octubre, luego de 10 años ese su última medición.

Según los directivos de la Oficina Nacional de Estadísticas e información, el censo es una suerte de "fotografía" --técnicamente llamado momento censal-- del país y su población a una hora precisa --la del viernes a la medianoche-- al punto que quienes que nazcan después de esa hora quedarán fuera de la estadística, indicó un artículo publicado en el periódico oficial Granma.

"El censo de población y vivienda es la estadística más compleja, más profunda que hace cualquier país... es además bien costosa", comentó a periodistas Alexander Rodríguez, jefe de la Oficina de Estadísticas, el organismo a cargo del recuento.

Usar de referencia un "momento censal" ayuda a tener uniformidad en el relevamiento de datos, explicaron los expertos.

Tras semanas de anunciar su realización en medios de prensa cubanos y mediante carteles en la calle, las autoridades comenzaron a circular esta semana también por cada hogar tabloides en los cuales se busca evacuar algunas dudas.

Paralelamente se realizaron cursos de entrenamiento a los encuestadores, quienes tendrán carnets que los habiliten y uniformes para ser distinguidos por la población.

El censo movilizará a 75.000 personas entre encuestadores -la mayoría jóvenes universitarios- y supervisores que tocarán las puertas de casas, departamentos, cuarterías o bohíos para aplicar un cuestionario.

La información es anónima y los entrevistadores no deberán exigir a las personas ningún documento probatorio de su declaración o las respuestas que ofrezca a las preguntas que se realizarán mediante el formulario.

Este será el cuarto censo estadístico que se realiza en Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959, el último fue en 2002.

"Los censos nacionales son muy importantes ya que proveen una visión estadística amplia de la situación demográfica, así como de aspectos sociales y económicos seleccionados, de un país", explicó a la The Associated Press el investigador Sergio Díaz-Briquets, doctor en demografía de la Universidad de Pennsylvania y quien actualmente reside en Washington.

El censo ofrecerá cifras actualizadas de la población, de sus viviendas y de las comodidades que tienen en ellas, incluyendo desde electrodomésticos hasta la provisión de energía.

Estos datos "también son útiles para anticipar tendencias y por lo tanto poner en marcha políticas sociales y económicas para satisfacer necesidades futuras", agregó Díaz-Briquets.

No se especificó cuando podría estar disponible la información procesada, pero expertos como recordaron que en 2002 las autoridades o se tardaron demasiado o prefirieron no ser tan generosos con los datos.

"En el pasado, las autoridades censales de Cuba sólo han hecho públicos datos seleccionados de los censos, reservando mucha de la información más sensible para sus propios estudios internos", lamentó Díaz-Briquets.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México