Reportajes

Lucha armada de las FARC contra Estado colombiano lleva 46 años

2012-10-02

Desde que surgieron como movimiento guerrillero en el suroccidente de Colombia, las FARC...

Por Carlos Augusto Rodríguez López. Corresponsal

Bogotá, (Notimex).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que iniciarán un nuevo diálogo de paz con el gobierno, es hoy uno de los grupos insurgentes más activos a nivel mundial, y su lucha armada data desde mediados de la década de 1960.

Las negociaciones de paz con el gobierno arrancarán en próximo 15 de octubre, pero a diferencia de los anteriores diálogos, estos no tendrán en el escenario a sus jefes históricos y en particular a su fundador, Manuel Marulanda Vélez, quien murió en marzo de 2008.

Desde que surgieron como movimiento guerrillero en el suroccidente de Colombia, las FARC desarrollaron un proyecto de transformación social que con el transcurrir de los años se fue desnaturalizando.

Atrás quedaron los inicios de este grupo insurgente, que aún hoy sigue siendo el más grande del continente, cuando un puñado de campesinos enarboló las banderas del comunismo y la equidad social.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) nacieron en mayo de 1966, producto de las negociaciones de paz de las guerrillas campesinas cercanas al Partido Liberal con los gobiernos de la época.

Las guerrillas liberales aparecieron desde la década de 1950, en medio de la agresión de los gobiernos conservadores de Mariano Ospina Pérez (1946-1950) y Laureano Gómez (1950-1953) en zonas rurales del sur y suroeste del país.

Estos conflictos rurales fueron producto del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, muerto en una calle de Bogotá el 9 de abril de 1948, día en que se generó una enorme revuelta popular conocida como "El Bogotazo".

Las llamadas guerrillas liberales se desmovilizaron en 1953 bajo el gobierno del general Gustavo Rojas (último dictador militar en la historia del país), pero poco después retomaron las armas al ser bombardeados diversos campamentos en territorios del sur.

En esta última fase las guerrillas liberales, de las que formaba parte un joven campesino llamado Pedro Antonio Marín, conocido luego como "Manuel Marulanda" o "Tirofijo" máximo líder de las FARC, hasta su muerte, fueron permeadas en diversas zonas por el comunismo.

"Las FARC nacen íntimamente ligadas al Partido Comunista", afirmó a Notimex el sociólogo e historiador Eduardo Pizarro Leongómez, autor del libro "Las FARC, de la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha".

Las FARC aparecen en un momento histórico donde el triunfo de la revolución cubana y el mítico Ernesto "Che" Guevara han dejado una huella en América Latina, a la vez que la lucha por la tierra es una necesidad sentida de una gran parte de la población.

El grupo insurgente, que surge en zonas de colonización agraria, comienza a transformarse en la década del 80 cuando ingresan a sus filas sectores urbanos provenientes de universidades como Guillermo Saez, conocido como "Alfonso Cano", quien fue considerado ideólogo de las FARC.

Ese nuevo impulso unido a la adopción de la política de la combinación de formas de lucha, en la que se tenía un frente militar y uno político con el Partido Comunista, además del uso de mecanismos de financiación como el secuestro, permitió su crecimiento.

Así a mediados de la década de los años 90 las FARC contaban con 60 frentes y unos 20 mil integrantes, según estimativos oficiales, y era el más fuerte aparato militar izquierdista del continente.

Pero en 2012 -según las autoridades- el grupo rebelde agrupa a unos nueve mil integrantes, como consecuencia de los golpes que ha recibido del Estado colombiano en 10 años, que ha llevado a deserciones masivas de sus integrantes.



gilberto

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México