Reportajes

América Latina desaceleró acciones para erradicar trabajo infantil

2012-10-02

En Centroamérica, unos dos millones de niños trabajan, lo cual dificulta su...

Panamá, (Notimex).- América Latina, con 14 millones de niños en el mercado de trabajo, fue la región que más rápido redujo el problema desde hace unos cuatro años, pero desaceleró las acciones para erradicarlo, advirtió hoy una funcionaria de la OIT.

"Después de haber sido la región que más avanzó en el mundo en su reducción desde 2008 tenemos un descenso bastante desacelerado", dijo la coordinadora de un programa de erradicación del trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Elena Montobbio.

La especialista planteó el tema durante una reunión de un día en Panamá de funcionarios de Educación y Trabajo de Centroamérica y República Dominicana para evaluar el estatus de la región de cara a la cumbre mundial a celebrarse en Brasil en octubre de 2013.

En Centroamérica, unos dos millones de niños trabajan, lo cual dificulta su desarrollo, mencionaron los participantes del foro patrocinado por la Fundación Telefónica de España.

Montobbio indicó que América Latina logró en 20 años visibilizar el problema e impulsar más de 300 proyectos pilotos, los cuales han generado conocimiento para focalizar las áreas prioritarias en las cuales se requiere acción para erradicar el trabajo infantil.

La región está comprometida con una agenda hemisférica de erradicar en 2015 las peores formas de trabajo infantil y en 2020 todo el fenómeno.

"La mayoría de los países han empezado a hacer sistemas de medición regional y tenemos una idea más clara de cuál es el volumen de niños afectados", planteó Montobbio.

En el caso de Centroamérica, destacó que cada país ha establecido una "hoja de ruta" nacional con acciones comunes regionales destinados a alcanzar la meta.

Indicó que Latinoamérica requiere lograr la eficacia de los programas, además de intensificar la cooperación sur-sur mediante el intercambio de planes de éxito para erradicar el problema.

Los participantes del foro debatirán sobre trabajo infantil en la agricultura, políticas de lucha contra la pobreza, metodologías innovadoras en educación y nuevas formas de movilización social, indicó Riaño.

Las peores formas de trabajo infantil identificadas son las ligadas con la agricultura, la minería, la explotación sexual y comercial.

En su intervención, la ministra de Trabajo de Panamá, Alma Cortés, dijo que Estados Unidos aportará seis millones de dólares a su país y Ecuador para programas destinados a erradicar el flagelo.

"Retirando a niños de la calle estamos sumando a un ciudadano honorable al desarrollo de un Estado", expresó Cortés.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México