Reportajes

A medio siglo, The Beatles son una historia irrepetible

2012-10-05

Él es coleccionista de los objetos que contengan algo acerca de The Beatles, pero a la fecha...

Por Claudia Pacheco Ocampo, Notimex

México, - A medio siglo del lanzamiento de "Love me do" (Ámame), primer sencillo de The Beatles, Manuel Guerrero está convencido de que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, originarios de Liverpool, jamás imaginaron la repercusión mundial que iban a alcanzar.

"Hay entrevistas de 1963 en las que ellos dicen que serían muy afortunados si pudieran durar arriba del escenario tres o seis meses. Por eso, que hoy estemos celebrando 50 años de su primera grabación es algo increíble", afirma en entrevista con Notimex el experto en la obra musical e historia de los británicos.

Sobre todo, dice, si se cuantifica el número de niños, adolescentes y jóvenes que hoy son sus fanáticos. Muchos no habían nacido en la época de mayor auge de The Beatles, ni siquiera cuando John o George habían fallecido en 1980 y 2001, respectivamente.

¿Por qué The Beatles siguen tan vigentes?, ¿por qué alcanzaron tal éxito?, son las preguntas que nadie se ha podido explicar, asegura el locutor del programa "El club de Los Beatles", de Universal Stereo 92.1 FM, desde hace 18 años.

"Cuando a ellos les cuestionaban acerca de esto, simplemente contestaban que no lo sabían, que de tener la respuesta, ellos mismos formarían un grupo y se convertirían en sus mánagers. Yo creo que llegaron en el momento exacto, pero más que nada es una ecuación mágica.

"John no es el mejor guitarra, ni Paul el mejor bajista, ni George el mejor requintista, ni Ringo el mejor baterista de acompañamiento. En solitario son muy buenos, pero los unes y ese 25 por ciento de cada quien se convierte en algo mayor a un 100 por ciento".

La composición de todos sus temas y la buena interpretación también fueron puntos fundamentales en su fama. Aunado al gran carisma que poseían, pues quienes convivían con ellos decían que se sentía una vibra muy especial y positiva.

"Los horarios de mayor "rating" en Universal Stereo son los que tiene el programa "El Club de Los Beatles". Estamos hablando de una estación de radio que desde 1964 transmite de manera ininterrumpida sus canciones, lo cual no existe en ninguna otra parte del mundo, porque en México hay una empatía muy especial", destaca.

Incluso, Manuel Guerrero, quien se considera afortunado y bendecido por conducir en este país el programa, se atreve a vaticinar que el día en que Paul y Ringo dejen de existir físicamente, al igual que John y George, el fenómeno continuará en aumento.

Él es coleccionista de los objetos que contengan algo acerca de The Beatles, pero a la fecha se define como inactivo, pues llegó a invertir tanto dinero que casi le costaba el matrimonio.

Dice conocer muchas cosas sobre el llamado cuarteto de Liverpool, pero no tanto como el escritor Mark Lewisohn; no obstante, ante la pregunta de qué le gustaría saber que desconozca de ellos, el maestro de la radio piensa durante varios segundos y contundente responde a Notimex:

"Sé mucho, pero sin duda, me gustaría escuchar todo lo que grabaron, con todas las tomas y cortes que se hicieron. Para mí sería algo maravilloso", subraya.

Durante su visita a las instalaciones de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, platica que en la vida de toda gran celebridad se construyen mitos, leyendas, verdades y mentiras, para lo cual The Beatles no han sido la excepción.

En fecha reciente, mediante Internet y las redes sociales, se propagó la supuesta muerte de Paul McCartney que según dicen, ocurrió en 1966. En aquel entonces también había sido un tema estudiado por expertos y fanáticos de la agrupación, pero de nuevo cobró fuerza.

"En 1969 una persona declaró que The Beatles habían dejado pistas de que el actual Paul era un doble y se trataba de William Campbell, un policía canadiense, pues el original había fallecido. Incluso, en los discos "Sgt. Pepper"s lonely hearts club band" y "Abbey Road" se observan varias señales del funeral.

"Mucha gente ha criticado la famosa foto de "Abbey Road". Dicen que Paul lleva un paso diferente, que trae un cigarro en la mano derecha cuando él es zurdo y que las placas del auto blanco serían la edad que tendría Paul", explicó.

Al frente, John vestía de blanco, asumiendo el rol del predicador, Ringo utilizó el traje negro habitual como señal de luto y George lucía ropa de quien podría ser el enterrador, mientras que Paul McCartney tiene los ojos cerrados, y viste un traje, pero está descalzo, como ocurre con los cadáveres que se preparan para ser velados.

"Hay otros detalles, pero la realidad es que se trataba de un día caluroso y Paul se quitó las sandalias. Se tomaron seis fotografías para esta portada y la única simétrica fue ésta, las otras estaban fuera de paso y da la casualidad que en esa él no tiene zapatos, sinónimo de muerte.

"Además, en la contraportada se observa que la palabra The Beatles está fracturada porque no existía la unión de antes. Simplemente son conjeturas y cosas que coinciden. Hay libros que hablan acerca de ese mito y sitios en Internet, pero yo siempre les digo que podemos estar tranquilos, Paul sigue vivito y coleando", asevera.

Con orgullo presume que la única entrevista que Paul dio cuando vino a México en 2002, para ofrecer un concierto en el Palacio de los Deportes, fue a Universal Stereo y en la que Guerrero estuvo muy nervioso. Hablaron de su supuesta muerte, dado que ese día, 2 de noviembre, se celebraba el Día de Muertos.

"Comprobé que él se ha tomado a broma el rumor, tan es así que en 1993 lanzó el disco "Paul is live!", cuya portada es una réplica de la de "Abbey Road"".

Descarta también que fanáticos se aferren a querer ver vivo a su ídolo, como en México ha sucedido con Pedro Infante (1917-1957).

"Cuando no logras asimilar algo hay un rechazo automático y es un mecanismo de defensa, pero este no es el caso. Paul McCartney está vivo, si ves fotografías de 1963, 1965 o 1969 sabes que es él, como decía un disco de Elvis: "50 millones de fanáticos no pueden estar equivocados"".

Otro de los mitos es que The Beatles viajaron a Oaxaca, México, el 6 de diciembre de 1980, dos días antes de la muerte de John, porque deseaban hablar con la curandera María Sabina.

"No hay nada más falso que esto, pues ese día John estaba en entrevista con Andy Peebles en Nueva York, incluso, hay fotografías. El resto de The Beatles sí vinieron a México.

"La esposa de George es de Jalisco, Ringo conoció a su mujer aquí cuando filmó "El cavernícola" (1980) y pasó un tiempo maravilloso en Las Brisas de Acapulco, de ahí que haya compuesto la canción del mismo nombre y Paul ha venido a vacacionar en Puerto Vallarta", apunta.

Rosalía Valdés, hija de Germán Valdés "Tin Tan", menciona en su libro que The Beatles habían invitado al comediante a aparecer en la portada del disco "Sgt. Pepper"s lonely hearts club band", pero debido a que no pudo, les regaló un árbol de la vida.

"Qué más quisiera que eso fuera cierto, pero no hay forma de comprobarlo y siempre me pregunto: "¿Cómo habrían conocido ellos a Tin Tan y entender su humor?", es algo totalmente falso", sostiene el especialista, también seguidor de la música de The Rolling Stones, Led Zeppelin, Abba, Rod Stewart y Café Tacvba.

El éxito siempre se acompaña de la polémica y la banda británica de rock estuvo inmersa en inolvidable ocasión cuando John Lennon declaró que The Beatles eran más populares que Jesús, lo cual causó controversia entre las buenas conciencias.

"Él sintió mucho que sus palabras se tomaran fuera de contexto. Lo que en realidad quiso decir es que Jesucristo estaba bien y lo que estaba mal era la Iglesia, las personas que se aprovechaban de la fe. Incluso, reconoció que abrió su bocota metiéndose con un tema que no debía.

"Este comentario nunca tuvo que ver con una supuesta rivalidad con The Rolling Stones. Ellos fueron amigos, incluso en el tema "All you need is love" participa Mick Jagger y en el disco "Sargento pimienta" hay una muñequita que dice: "Bienvenidos los Rolling Stones, buenos chicos"".

A los 13 años, Manuel Guerrero ya era fiel seguidor de The Beatles. Tan es así que ganó el premio de los 64 mil pesos, en 1972, contestando las preguntas más difíciles acerca de la legendaria banda. Además del reconocimiento económico, el especialista tuvo la oportunidad de platicar por teléfono con John Lennon y su esposa Yoko Ono.

Aunque no lo conoció en persona y sí a Paul McCartney, puede describir con atino la esencia de cada uno de los integrantes y recuerda que cuando Enrique Rojas, ex locutor de la hora de Los Beatles, le informó que le habían disparado a John Lenon, sintió horrible.

"Sentí como si hubiera muerto alguien de mi familia, alguien que había seguido y me había acompañado durante muchos años de mi vida. John es mi Beatle favorito. Es un hombre que siempre decía lo que pensaba y eso le acarreó muchos problemas.

"Las letras de sus temas reflejan exactamente su sentir y pensamientos en ese momento. Cuando grabó "Help!" realmente estaba pidiendo ayuda.

"Aunque estuve dos días afuera de la casa de George esperando hablar con él, no tuve la oportunidad. Fue una persona que reflejó muchos de sus sentimientos, muy consciente de la vida y humanitario. Mucha gente cree que Ringo es alguien con mucha suerte y en realidad tiene una vis cómica impresionante.

"Físicamente no es el más agraciado de todos; sin embargo, es quien recibía más cartas de las fans. Fue muy enfermizo, el baterista idóneo, además de buen actor. Paul simplemente fue el más melódico, el mejor músico, fue el complemento de John y viceversa", resalta.

En la vida no todo es miel sobre hojuelas, y The Beatles también conocieron el fracaso:

"Su película "El viaje mágico y misterioso" (1967) no fue lo que esperaban como tampoco su ideal por Apple Records, ellos no querían que se convirtiera en una empresa como todas las demás y al final de cuentas cerraron varias de las divisiones.

"Otro fracaso fueron sus derechos de las canciones, la realidad es que los "chamaquearon" y no son dueños de ellas, Michael Jackson las compró. Brian Epstein fue un buen representante, pero le faltó colmillo para evitar eso", señaló.

Las opiniones son diversas entre la Beatlemanía, pero si Manuel Guerrero tuviera que agrupar los mejores temas del cuarteto, se quedaría con: "A day in the life", "Strawberry fields forever", "I want to hold your hand", "There"s a place" y "Something".

En la actualidad existen afamadas "boy bands" con talento y aunque el experto duda que alguna pueda alcanzar un éxito similar al de The Beatles, también está convencido de que sólo el tiempo lo dirá.

"Cuando su representante Brian Epstein dijo que estos chicos algún día iban a ser más grandes que Elvis Presley, la gente se reía de él. No me gustaría decir que fueron más grandes que él, pero sí estuvieron a la altura. Predecir ahora que no habrá nadie igual, es muy difícil.

"Hay un libro que en su portada dice: "Los Beatles, una historia irrepetible" y creo que eso será. Ya pasaron 50 años y nada ha sucedido, pero sólo el tiempo se encargará de decirlo, pero de lo que sí estoy seguro es que la Beatlemanía es universal", concluye Manuel Guerrero.



gilberto