Reportajes

Asocian el consumo materno de pescado, mercurio con riesgo TDAH

2012-10-10

Mientras que el estudio no prueba una relación causal ni incluyó el...

Por Andrew M. Seaman, Reuters

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo descubrió que el consumo materno de por lo menos dos porciones de pescado por semana está asociado con un 60 por ciento menos riesgo de que sus hijos desarrollen ciertos síntomas similares al trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

De todos modos, los niveles elevados de mercurio, algo que puede ocurrir al consumir mucho pescado, estuvieron relacionados con un aumento del riesgo de que aparecieran síntomas como hiperactividad, impulsividad y falta de atención.

Mientras que el estudio no prueba una relación causal ni incluyó el diagnóstico formal del TDAH, los autores opinan que proporcionaría información sobre una enfermedad que afecta a uno de cada 10 niños de Estados Unidos.

"El mensaje realmente importante es que hay que comer pescado. Sólo hay que evitar los pescados con alto contenido de mercurio", dijo Sharon Sagiv, autora principal del estudio de la Facultad de Salud Pública de Boston University, Massachusetts.

Recomendó evitar los "pescados grandes", que son los típicamente contienen más mercurio e incluyen al atún y el pez espada. Dijo que lo mejor es optar por pescados como el salmón o el abadejo.

El equipo de Sagiv, del Hospital de Brigham y las Mujeres de Boston, siguió a 788 niños que habían nacido cerca de New Bedford, Massachusetts, entre 1993 y 1998. Analizaron muestras de cabello de las madres obtenidas inmediatamente después del parto para determinar los niveles de mercurio. Con los diarios alimentarios, supieron cuánto pescado comían las mujeres.

Cuando los niños tenían 8 años, el equipo les pidió a las maestras que evaluaran la conducta de los alumnos y conocer, así, cuántos tenían síntomas de TDAH.

Tras considerar toda la información, los autores hallaron que 1 microgramo de mercurio por gramo de cabello materno (ocho veces los niveles promedio hallados en el cabello femenino en otro análisis) estaba asociado con un 60 por ciento más riesgo de que el hijo tuviera conductas similares a la de un niño con TDAH.

El equipo no detectó relación alguna con menos de 1 microgramo de mercurio por gramo de cabello. Para la autora, a ese nivel, los beneficios del consumo de pescado anularían los efectos negativos del mercurio.

En el estudio, los niños eran un 60 por ciento menos propensos a tener conductas impulsivas o hiperactivas cuando sus madres consumían dos o más porciones de pescado por semana. Esto contradice la recomendación del Gobierno de Estados Unidos que indica que las embarazadas no deberían ingerir más de dos porciones de 170 gramos de pescado por semana para reducir la exposición al mercurio.

"Esto cuestiona esas guías. Pero se trata de un solo estudio y los resultados deberían replicarse", dijo Sagiv a Reuters Health.

El doctor Bruce P. Lanphear, autor de un editorial sobre el estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, coincidió con la sugerencia de evitar los "pescados grandes".

Pero Lanphear, de la Universidad Simon Fraser de Vancouver, también señaló que existen otras formas de resolver la cuestión. "En el largo plazo, debemos erradicar la contaminación de los peces para no tener que repetir esta recomendación en el futuro", dijo el especialista.



ROW

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México