Reportajes

¿Cuál es el estado de salud del mercado mundial del arte?

2012-10-14

Las preferencias varían con las temporadas, según lo que aparece en el mercado. A los...

Por KELLY CROW, WSJ

Con el arranque de la nueva temporada de subastas, el mercado del arte global afronta una serie de pruebas cruciales. La Feria de Arte Frieze acaba de culminar en Londres y a principios de noviembre Nueva York será sede de subastas de piezas cuyo valor conjunto se estima en aproximadamente US$1.000 millones. Los resultados de estas y otras ventas deberían aclarar el panorama del mercado del arte, cuyas señales últimamente han sido contradictorias.

En mayo, la casa Sotheby's recaudó en Nueva York casi US$120 millones por El grito, de Edvard Munch, la cifra más alta pagada por una obra de arte en una subasta. Sin embargo, al mes siguiente, la empresa no pudo recaudar lo mismo por una venta completa de arte impresionista y moderno en Londres, donde casi un tercio de las obras se quedaron sin vender.

Christie's pide US$35 millones por la tridimensional 'Estatua de la Libertad' de Andy Warhol.

Las preferencias varían con las temporadas, según lo que aparece en el mercado. A los coleccionistas les encanta derrochar en obras maestras, pero desprecian todo lo que parezca de segunda categoría. Ello crea una atmósfera sobrecargada que se siente emocionante aunque inestable, sobre todo porque la mayoría de las obras se vende por debajo de la marca del millón de dólares, dicen los marchantes de arte.

Douglas Cramer, un prominente coleccionista de Miami, cree que es un buen momento para vender el equivalente a US$25 millones de su colección de arte contemporáneo y lo hará en la subasta de Christie's en noviembre. Aun así, tiene dudas sobre la trayectoria general del mercado. "Uno nunca sabe, con una crisis bancaria tras otra, qué impacto tendrán en los precios del arte", dice Cramer.

Las respuestas a cuatro preguntas clave deberían ayudar a sopesar la salud del mercado del arte a futuro.

¿Qué impacto tendrá el debilitamiento de la economía china?

Los coleccionistas de China proveyeron un importante colchón a las casas de subastas durante la recesión, transformando a Hong Kong en un centro de ventas clave comparable con Londres y Nueva York. ¿Podrían verse afectados los precios en el resto del mundo si los chinos se retiran ahora? Los precios de las piezas de arte asiático han sido los que más han sufrido hasta el momento. Las ventas de Christie's en Asia cayeron un tercio durante el primer semestre del año comparado con el año anterior.

Michael Frahm, un asesor de arte en Londres especializado en arte asiático contemporáneo, dijo que las ventas privadas de ese rubro se han estancado. "Es preocupante", dijo.

Como resultado, las principales casas de subastas del mundo —Sotheby's, Christie's, Beijing Poly y China Guardian— están ajustando sus estrategias de ventas. Hace poco, Sotheby's se asoció con una entidad gubernamental en Beijing para almacenar y vender arte. Las casas chinas, mientras tanto, procuran llegar a audiencias más amplias para las que organizan subastas en Hong Kong.

¿Cómo están menguando las ventas de arte la crisis del euro?

Los europeos aún son parte de la ecuación, dicen los marchantes, pero están siendo bastante conservadores esta temporada, comprando reliquias de joyas y piezas de artistas consagrados de sus países de origen cuyos valores creen que se mantendrán. Esta tendencia beneficia a Gerthard Richter en Alemania y a Alberto Giacometti en Suiza, pero está reduciendo los precios de arte barroco italiano y pintores de la corte española del siglo XVIII porque sus compatriotas no están comprando mucho. "Cuando tu país está atrapado en medidas de austeridad, no quieres ser visto comprando arte", dijo Alex Bell, jefe de pinturas británicas y de grandes maestros de Sotheby's.

¿Cuál sería el siguiente gran mercado?

Brasil está tomando impulso, pero no hay otra gran región como Rusia o China lista para liderar todo el mercado. Aun así, los expertos en subastas visualizan algunas áreas como el Cáucaso, los países ricos en petróleo alrededor del Mar Caspio. Christie's tiene grandes esperanzas para Azerbaiyán esta temporada, donde compró varios Picassos en un evento en septiembre en el nuevo hotel Four Seasons de Bakú. David Nash, marchante de Nueva York, halagó la iniciativa de Christie's, pero anotó que la decisión simplemente ejemplifica lo ansiosas que están las casas de subastas por encontrar un nuevo motor de ventas.

"Si lo que están buscando son ciudades ricas en petróleo, supongo que pronto aparecerán en Lubbock, en el estado de Texas", dijo Nash.

¿Qué tan confiados están los coleccionistas estadounidenses?

Quien esté buscando un salvador para el mercado del arte esta temporada debería definitivamente fijarse en Estados Unidos, porque sus coleccionistas han dominado prácticamente todas las ventas importantes en Londres y Nueva York todo el año. Los estadounidenses también están siendo algunos de los mayores vendedores de la temporada. Las subastas de arte contemporáneo que se celebrarán en noviembre en Nueva York abundan en piezas entregadas a consignación por coleccionistas como el gerente de fondos de cobertura Steven Cohen y Cramer, que entienden los ciclos del mercado del arte y han sabido cosechar jugosas ganancias a través de los años negociando con piezas dentro y fuera de subastas.

A continuación, las perspectivas para las cinco principales categorías de colección:

Arte impresionista y moderno

En la subasta a realizarse en noviembre en Nueva York, se anticipa que los postores internacionales actúen con cautela, apostando a favoritos como Pablo Picasso y hallazgos raros de escultores como Constantin Brâncuși. El 5 de noviembre, Sotheby's pedirá al menos US$15 millones por Muchacha en la ventana, una pintura de 1936 de Picasso. El 7 de noviembre, Christie's querrá al menos US$8 millones por Cabeza de mujer, también de Picasso, de 1937.

El próximo gran mercado para este arte podría ser Azerbaiyán, dicen los especialistas en subastas. Los coleccionistas allí se interesan en pinturas de Picasso y Tamara de Lempicka.

Arte asiático

La venta de US$28 millones de arte asiático por Sotheby's en Nueva York es una muestra de que aún existen compradores con bolsillos profundos para este tipo de obras; simplemente están menos dispuestos a derrochar en piezas que no sean apuestas seguras. En algunos casos, los precios de algunas obras de porcelana ahora están a la mitad que hace un año.

En otra señal del desempeño mixto del mercado, la semana pasada Sotheby's vendió un par de jarrones del período Qianlong por US$13,7 millones a un postor que participó de la subasta por teléfono desde Hong Kong. El precio fue casi el doble de los 60 millones de dólares hongkoneses que estimó Sotheby's antes de la venta.

En el futuro cercano, Singapur podría ser un punto clave para este mercado por su abundancia de expatriados chinos y banqueros cuyas colecciones incluyen artistas tanto de Oriente como de Occidente. El país también ostenta casas con grandes jardines, por lo que Sotheby's realizará el 23 de octubre una venta de esculturas para exteriores del artista yemení Zadok Ben-David en los Jardines Botánicos de Singapur.

Joyas

Los coleccionistas están pagando una prima en las subastas por diamantes de colores, particularmente los rosados o azules, pero los precios de los diamantes blancos se han estancado desde hace seis meses, dicen los marchantes. El 13 de noviembre, Christie's venderá en Ginebra un diamante de 76 kilates que perteneció al archiduque José Antonio Juan de Austria, Palatino de Hungría. Espera recaudar al menos US$15 millones por la pieza.

Otras joyas a las que hay que prestar atención son las perlas naturales, que están volviendo tras ceder participación de mercado a las perlas cultivadas. En diciembre de 2011, Christie's fijó un nuevo récord por una perla natural al vender por US$11,8 millones un collar de perlas del siglo XVI que perteneció a la actriz Elizabeth Taylor. El 5 de diciembre, Sotheby's intentará obtener al menos US$400.000 por un broche de diamantes y perlas grises naturales.

Grandes maestros

Los coleccionistas seguirán elevando los precios de obras maestras al tiempo que rechazarán cualquier cosa que no sea de primera calidad. La misma divergencia se presenta en el mercado de los bocetos de grandes maestros y los manuscritos medievales. En diciembre, Sotheby's tratará de vender por al menos US$6,4 millones el guión de la obra de teatro, titulada The Mystery of Revenge (El misterio de la revancha), ilustrada en un manuscrito de 1468 comisionado originalmente por el duque francés Felipe III de Borgoña.

Un artista en la mira de los expertos es el poco conocido Joachim Anthonisz Wtewael. En julio, Christie's vendió Marte y Venus sorprendidos por Vulcano, una pintura de 1610, por un récord de US$7,2 millones. El 4 de diciembre, Christie's ofrecerá otra pieza del artista holandés, titulada Caridad, por al menos US$644.000.

Arte contemporáneo

Habrá un shock de precios. Hasta hace un par de décadas, las subastas de arte contemporáneo rara vez resultaban en más de US$30 millones, dice el especialista de Christie's Brett Gorvy. "Ahora los coleccionistas gastarán US$30 millones para quedarse con una sola pintura". Al menos tres pinturas contemporáneas tienen precios de más de US$25 millones esta temporada: Sotheby's ofrecerá No. 1 (Royal Red and Blue), de 1954, de Mark Rothko; Number 4, 1951, de Jackson Pollock, y Christie's subastará Estatua de la Libertad, una obra de Warhol de 1962.

En esta área, los ojos están sobre Jean-Michel Basquiat, el protegido de Warhol. Phillips de Pury vendió en mayo una de sus pinturas por USE$16,3 millones y Christie's hizo lo mismo con otra en junio por US$20,1 millones.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México