Turismo

Arranca en QRoo carrera para organizar Tianguis Turístico de México

2012-10-18

Además, Cancún y la Riviera Maya figuran como dos de mejores destinos en...

Cancún, Q. Roo. (Notimex).- El secretario de Turismo del estado, Juan Carlos González Hernández, señaló que el gobierno de la entidad se prepara para iniciar la organización de la tercera edición del Tianguis Turístico de México 2014, a realizarse en el Caribe mexicano.

En un comunicado emitido por las autoridades locales, el funcionario adelantó que en noviembre próximo se instalará el Comité Organizador del Tianguis Turístico de México 2014, para la realización del evento.

Dijo que el estado participará en el Tianguis Turístico de México 2013 en Puebla (en el primer trimestre del año), "donde se hará una presentación de lo que vamos a tener".

González Hernández expuso que el comité estará integrado por el gobierno del estado y la iniciativa privada, para "concretar un excelente tianguis".

Afirmó que por esa razón se trabajará de forma coordinada para escuchar las propuestas de los servidores turísticos y aterrizar un proyecto digno "del mejor destino" de México y América Latina.

La inversión en el evento será con recursos federales, en tanto que el gobierno estatal aportará en especie la sede del evento, que tentativamente sería el Cancún Center, en la zona hotelera, así como transportación local para los participantes.

El titular estatal de Turismo recordó que se consideró a Quintana Roo entre las tres primeras sedes del encuentro de negocios, porque con apenas 38 años de creación cuenta con más de 84 mil cuartos de hotel en 912 centros de hospedaje e infraestructura de primer nivel para albergar grupos y convenciones.

Además, Cancún y la Riviera Maya figuran como dos de mejores destinos en México y Latinoamérica a los que se puede tener acceso vía terrestre y aérea.

El Aeropuerto Internacional de Cancún ofrece accesibilidad nacional e internacional con conexiones que ofertan más de 32 líneas, cuenta con dos pistas de aterrizaje y tres terminales comerciales para vuelos charter con capacidad para hasta 500 operaciones.

Esas cifras lo ubican como el primero en recepción de vuelos internacionales a nivel nacional, con un tráfico aéreo de más de 12 millones de pasajeros al año.

Por vía terrestre, Quintana Roo cuenta con dos accesos, la autopista 307, que sigue la costa hacia el sur, a través de Tulum hasta Chetumal y la frontera de Belice, y la autopista 180, que se dirige hasta Valladolid, Yucatán, desde donde se extiende hasta Chichén Itzá, Mérida y el resto del país.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México